Home General INEGI implementa censo de Gobiernos Municipales

INEGI implementa censo de Gobiernos Municipales

0

Además de los censos de población que se realizan cada cinco años, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), también aplica censos en donde se incluyen datos cuantitativos en aspectos enfocados a temas sociales.

Al respecto, Mauricio Márquez Corona, delegado del INEGI en Hidalgo, detalló que este ejercicio se realiza cada año con diversos tópicos, de hecho a partir de este mes están levantando datos para el censo de gobiernos municipales.

“En este censo se visita y colaboran cada uno de los más de dos mil 500 municipios que hay en el país, se integran más de 300 preguntas, varias de ellas no son cuantitativas, no es un número, es una respuesta que nos habla de cosas que pueden estar ocurriendo en su municipio”, dijo.

El delegado precisó dentro de los cuestionamientos, “qué tanto se da la participación ciudadana en las acciones de su gobierno, si hay esquemas de participación social para decidir lo que se va a hacer en el municipio”.

Asimismo indicó levantan datos para identificar elementos ambientales como “depósitos de residuos sólidos, basureros, cuántos hay en el municipio, en qué condiciones están, fuentes de captación de agua y sus puntos de  descarga de agua residuales”, señaló.

Apuntó que estos elementos ambientales son geo referenciados para verificar su existencia y ubicación para poder asociarlos a temas como la cercanía con comunidades y recursos naturales que son parte de la biodiversidad de la entidad y del país, y que “no sólo hay que conservar y proteger sino sobre todo asegurar la  disponibilidad de los recursos para las generaciones futuras”, puntualizó.

Agregó, “Eso es un ejemplo de lo que estamos haciendo con cada uno de los ayuntamientos, veo ayuntamientos comprometidos, desde que les presentamos el proyecto se han aplicado a hacer esta tarea y llenar los cuestionarios  y con el reto que representa porque nos están reportando lo que en el 2016 había en el municipio,  y en el caso de Hidalgo ellos son responsables de una parte de ese año, la otra son de ayuntamientos que ya salieron, pero como autoridad están asumiendo esa responsabilidad de reportar e integrar lo de todo el año”, sentenció.

Márquez Corona aseguró que para garantizar la veracidad de la información, el INEGI ha tenido la precaución de que el presidente municipal esté informado y enterado de primera mano del proyecto por la responsabilidad, con la finalidad de garantizar la transparencia y en diciembre sea publicado en todo el país.

Aseguró que el INEGI, en el firme papel de generar información de interés nacional construye un cuestionario que tienen validaciones en términos de la congruencia al interior del propio formulario, y de diferencias sustanciales respecto a un año anterior, “y cuando hay esas diferencias sustanciales se pide una justificación, porque creció o disminuyó tanto determinado aspecto, así es como aseguramos que la información sea lo más confiable”, comentó.

El delegado del INEGI en Hidalgo, agregó que también se realiza el censo al poder legislativo,  primero que se hace en el país, y otro a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“Con las preguntas que están contestando nos están dando información cualitativa de aspectos nuevos como es el tema de derechos humanos, cómo están interesados los órdenes de gobierno en promover el respeto y una  cultura de derechos humanos”, remató.