Tula de Allende
El caso es que los calificaron con un HORROROSO 20.98
Dicen que todo fue ocasionado por un “error humano” y una falla técnica, que por eso no se subió a la página de Internet toda la información de ingresos… pero que hoy, hoy, hoy (Fox dixit), ya está disponible
Que el municipio de Tula no está reprobado en transparencia y rendición de cuentas, como lo informó la Auditoría del Estado de Hidalgo (ASEH) a haberle otorgado una calificación de 20.98, aseguró Jaime Olguín Portillo, director de Transparencia y Modernización Municipal, que todo se debió a un error humano y falla técnica, ya que toda la información de ingresos, egresos y todo lo relacionado a la administración pública está disponible en la página de internet www.tula.gob.mx
Cabe hacer mención que de acuerdo a la información emitida por la ASEH de los 84 municipios del estado, 17 resultaron con calificación reprobatoria, entre ellos Tula con 20.98 en lo que corresponde al Índice Municipal de Rendición de Cuentas del primer trimestre del 2017.
Olguín Portillo señaló que efectivamente la ASEH publicó un reporte el cual se encuentra dentro de la plataforma y que puede ser descargado por cualquier ciudadano y en el que le da una calificación a Tula del 20.98 por ciento en el cumplimiento de la rendición de cuentas, por lo que aclaró que hay tres instancias que regulan a los municipios y que Administración Contable del Estado de Hidalgo, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, dependencias que evalúan en transparencia y rendición de cuentas.
Aseguró que una vez que el alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez, tomó las riendas del municipio en el último trimestre del 2016 obtuvo una calificación del 97.8, cuando en los anteriores trimestres tenía calificación del 72 por ciento y 86 por ciento.
Pero que lamentablemente para el primer trimestre del 2017 al ya no entregarse en su totalidad la cuenta pública de manera física, sino que se tienen que subir los archivos de forma electrónica a una plataforma para que se genere la armonización contable en la ASEH.
Trabajo que, aseguró el director de Transparencia y Modernización, realizó en tiempo y forma el personal de Tesorería, pero que una falla técnica fue lo que provocó que no se pudiera subir toda la información de las cinco carpetas y que sólo se subió una, y una fracción de otra, y que fue por eso que la ASEH evaluó sólo los datos que encontró.
Comentó que la falla técnica se debió a que llevaron a cabo una reestructuración de la red, sumado a la falla humana que no verificó que los archivos hubieran subido completos a la plataforma de la Auditoría Superior y que cuando se dio cuenta de que la información no había sido validada intentaron corregir, pero que la plataforma ya estaba cerrada.
Dijo que la actualización en la red de la Presidencia municipal se debió a que realizaron bloqueos a los usuarios en determinados sitios de descarga de música y videos que aumentaban el tráfico de internet y reducían la velocidad, lo que no permitió la operación correcta a la Tesorería.
Aclaró que la información de rendición de cuentas y transparencia se encuentra procesada de manera electrónica y física. Insistió en que todo se debió a una falla técnica, pero que la información se encuentra publicada de manera oportuna y mostró cómo la ciudadanía puede visualizar la cuenta pública correspondiente a cada uno de los trimestres.
Jaime Olguín puntualizó que si bien el municipio de Tula, en el primer trimestre, quedó reprobado por la falla técnica, no porque no sea transparente en el manejo de los recursos y la información… “ya se corrigió la falla para que no volvamos a caer en el mismo error, ya que la consigna del alcalde es dar el mejor resultado, obtener el mejor porcentaje en las evaluaciones y dar cumplimiento ante las tres instancias reguladoras.
El funcionario municipal garantizó que el Gobierno Municipal en el siguiente trimestre va seguir con la tendencia, que asegura traían de arriba de un 97 por ciento.
Agregó que en los meses anteriores, el Consejo de Armonización Contable del estado de Hidalgo (CACEH), evaluó a Tula con el 100% del cumplimiento en el mismo primer trimestre de 2017, siendo prácticamente la misma información que se entrega a la ASEH, mejorando sustancialmente la evaluación en relación con la administración municipal anterior.
Además de que han cumplido en tiempo y forma con el 100% en la entrega de formatos que el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Hidalgo (ITAIH) como parte de las nuevas disposiciones de la Ley general de Transparencia, a través del Sistema de Portales de Transparencia (SIPOT), a nivel nacional colocando a Tula como único municipio de Hidalgo que dio cumplimento a dicha normativa.
Por último Jaime Olguín Portillo reiteró que el compromiso del alcalde es brindar información clara y puntual a la ciudadanía, sobre el manejo y aplicación del recurso público, garantizando el derecho de acceso a la información pública, por lo que seguirán trabajando en el uso de nuevas tecnologías de información hasta lograr un municipio digitalizado.