Home Nación “Pronóstico del FMI para México es realista” Crecimiento de sólo 1.7 por ciento en 2017

“Pronóstico del FMI para México es realista” Crecimiento de sólo 1.7 por ciento en 2017

0

Asegura Alejandro Werner

El pronóstico de crecimiento para la economía mexicana para este año de 1.7%, es realista tomando en cuenta la incertidumbre asociada con el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“No es optimista, es bastante realista, sobre todo que el primer trimestre fue mejor de lo que anticipábamos; creo que el pronóstico que hicimos en el Fondo Monetario tomaba en cuenta una situación en la cual la negociación de los aspectos con el Tratado de Libre Comercio iba a generar incertidumbre y que iba afectar a la inversión, cosa que estamos viendo, pero al final del día la tendencia del consumo interno, las exportaciones que esperamos que se aceleren de manera importante van a dar como resultado este crecimiento”, argumentó en entrevista.
En el marco del foro “True Economic Talk” organizado por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), explicó que si bien analistas privados han ajustado a la alza sus estimaciones para la economía mexicana, es complicado hacerlo por el contexto actual.
“Hemos visto que muchos analistas del sector privado, que bajaron mucho sus previsiones a un nivel de entre 1% y 1.2%, subirlas un poco recientemente en reacción de los buenos números del primer trimestre”, señaló.
Werner estableció que es muy difícil anticipar si la desaceleración se va a materializar más en el primero, en el segundo o en el tercer trimestre del año, y con qué fuerza; y eso un poco nos explica a veces la volatilidad de los pronósticos.
Dijo que es lógico esperar que por la incertidumbre asociada a la negociación del Tratado de Libre Comercio, haya una desaceleración económica por el efecto que tenga sobre la inversión.
Lo anterior, en un contexto en donde hay un ajuste fiscal y una posición monetaria apretada.
“Todos estos factores obviamente explican que tenemos una desaceleración económica, pero por otro lado también un desaceleración económica esperada de medio punto porcentual, ante los retos que está enfrentando, primero con una caída de los precios del petróleo y luego el gran interrogante sobre el TLCAN”, apuntó.