“El mercado realmente se derrumba”, dijo a la agencia de noticias Afp Gene McGillian, de Tradition Energy. Agregó que los inversores mantendrán bajos los precios en tanto no haya anuncios sobre la baja de la producción.
La caída del oro negro iniciada a fines de abril se aceleró por la impaciencia de los inversores por la extensión del acuerdo de reducción de la oferta que la OPEP y otros grandes productores comenzaron aplicar en enero hasta mediados de año.
Los precios referenciales del petróleo cayeron cerca de 5 por ciento ayer y tocaron su menor valor del año, en medio de la desconfianza sobre la reducción de la oferta que impera en el mercado desde hace semanas.
El contrato de crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI), de referencia en América Latina, bajó 2.30 dólares (4.80 por ciento) a 45.52 dólares, su menor precio desde noviembre.
El referente global, el Brent, cayó 2.41 dólares (4.74 por ciento) a 48.38 dólares el barril, también su menor cotización de lo que va del año. Ambos contratos tocaron soportes técnicos clave, e incluso el petróleo de Estados Unidos bajó a menos de 47.23 dólares, un piso importante según operadores y analistas.
Por su parte, la mezcla mexicana de exportación perdió 1.57 dólares (3.65 por ciento) y cerró en 41.42 dólares por tonel, de acuerdo con el precio de cierre de Pemex. Con ello, el crudo mexicano retrocedió a valores de finales de marzo.
El barril de los contratos de referencia bajó a menos de 50 dólares, un mínimo desde el 29 de noviembre, con lo que borró todas sus ganancias desde que a fines de 2016 la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció que reduciría su oferta.