Home Nuestra Palabra Requiem por el doctor Hugo Ibarra

Requiem por el doctor Hugo Ibarra

0

No hubo tiempo, su muerte lo ha impedido, pero hoy, yo que nunca me tomo atribuciones para hablar por otros, quiero hacerlo, quiero en nombre de todos aquellos pacientes que fueron atendidos por su diligencia y generosidad y de los equipos de salud que contaron con su apoyo quiero dar las gracias al doctor Hugo Ibarra. Buen viaje doctor.

Uno de los mejores equipos de cirujanos maxilofaciales de América Latina es el de la Universidad Autónoma de México dirigido desde hace décadas por el Dr. Rafael Ruiz, y uno de sus programas más destacados es el de cirugía extramuros y en especial el de atención al problema de labio y paladar hendido.
Este equipo era y es solicitado en diversos países tanto de este continente como de medio oriente. Era importante contactarlo no solo por su alto nivel profesional sino por su solidaridad con quienes más lo requerían. Afortunadamente el equipo contaba con un hidalguense, el doctor Hugo Ibarra, así que fue fácil convencerlos de que cambiaran su siguiente etapa de trabajo (salían en lo inmediato a Colombia) y que vinieran al estado de Hidalgo.
Así se inició un programa que duraría casi 20 años, el principal promotor era el doctor Ibarra que se empeñaba en que se incluyera a este estado y lograba entusiasmar al equipo de la UNAM para que vinieran
El problema de labio y paladar hendido es congénito de distinta magnitud va desde fisuras  pequeñas que solo se ubican en el labio hasta grandes defectos que incluyen labio y bóveda palatina que y en ocasiones llegan hasta el ojo.
Hay muchos estudios buscando  causas y correlaciones, ambientales, socioeconómicas infecciosas y de otro tipo pero es un hecho que este defecto no solo atañe a los problemas físico que causa, difícil masticación y problemas del habla, tiene un gran componente psicológico que genera  baja autoestima e incluso quienes sufren esta condición son a veces sujetos de burla y comentarios hirientes.
En Hidalgo son muchas las personas que recordarán al equipo del doctor Ibarra que no solo realizaban la cirugía sino que hacían el seguimiento de los casos.
Los jefes de las distintas jurisdicciones sanitarias detectaban los casos y daban apoyo a los cirujanos. Ignoro cuántos pacientes fueron operado en total pero seguramente fueron varios cientos, y no, no lo hacían en Pachuca fueron a la Huasteca y a la zona Tepehua principalmente y también al Valle del Mezquital se contó con los mejores cirujanos maxilofaciales sin que nunca, nunca cobraran honorario alguno.
Hace algunos años ya no fue requerido el trabajo del equipo, pero unas semanas atrás conversando con el doctor Ibarra  se manifestó contento porque al parecer había posibilidades de reanudar las jornadas.
No hubo tiempo, su muerte lo ha impedido, pero hoy, yo que nunca me tomo atribuciones para hablar por otros, quiero hacerlo, quiero en nombre de todos aquellos pacientes que fueron atendidos por su diligencia y generosidad y de los equipos de salud que contaron con su apoyo quiero dar las gracias al doctor Hugo Ibarra. Buen viaje doctor.