SEDESOL
Tema de rezago alimentario enfocado en programas de Fomento a la Economía Social y Coinversión Social
“Todo lo que conlleva al rezago alimentario que tenemos, lo estamos enfocando en el programa de Fomento a la Economía Social y en el programa de Coinversión Social”, Manifestó Onésimo Serrano González, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), delegación Hidalgo.
Puntualizó que esta estrategia, ha permitido a la dependencia, tener un mejor rendimiento de los programas y que no se vean afectados por los recortes presupuestales.
Recordó, que si bien los programas como 65 y Más, estancias infantiles, comedores comunitarios y seguro de vida para jefas de familia no sufrieron disminución en el techo presupuestal, sí hubo un recorte en gastos de operación, así como en el programa 3×1 para migrantes y fomento a la economía social, sin embargo no han impactado de forma grave.
“Estamos trabajando, priorizando donde se requieren las solicitudes de 3×1 para migrantes y de fomento a la economía social, los hemos reorientado bien y los estamos mandando fundamentalmente en aspectos de alimentación”, dijo.
Serrano González, reiteró que en el programa de 65 y Más, actualmente se realiza una supervisión del padrón, que asciende a más de 170 mil hogares de adultos mayores, y será después de este proceso cuando se determine si habrá nuevas incorporaciones.
“Por el momento no se verá ampliado el padrón, hasta que no concluyamos la revisión no habrá ninguna incorporación… Es un trabajo arduo, más de 170 mil hogares visitados, durará todavía tres meses más, pero al concluir estaremos checando en todos los municipios esas incorporaciones de gente que verdaderamente requiere el apoyo del programa 65 y más”.