La prohibición de difundir sondeos en medios galos, antes de las 20:00 horas del domingo, lleva a los internautas a visitar sitios informativos de otros países francófonos
Los medios de comunicación belgas y suizos se preparan para recibir una avalancha de lectores por las elecciones francesas. El motivo del aluvión de internautas que esperan para este domingo, que amenaza incluso con dejar fuera de servicio sus portales web, habituados a afluencias más modestas, no es otro que la ley francesa que impide la difusión de sondeos antes del cierre de los colegios electorales a las 20:00 horas.
Los resultados de las encuestas realizadas por institutos de opinión se publican horas antes, por lo que los ciudadanos galos, ávidos de saber qué candidatos tienen más opciones de pasar a la segunda vuelta, corren a informarse en medios de Bélgica y Suiza publicados en francés.
La ley francesa castiga con hasta 75.000 euros la difusión de resultados antes de que se cierren los colegios electorales con el fin de no influir en la decisión final de los votantes. Las webs suizas y belgas, libres de esas severas restricciones, dieron en 2012 datos de los sondeos a pie de urna desde las 17.30 horas, y los resultados finales coincidieron en gran medida con las encuestas publicadas.
En un escenario tan igualado como el que esbozan los sondeos para los comicios de este domingo, con cuatro candidatos con opciones de pasar a la segunda vuelta, el interés se ha multiplicado.