Home Orbe Hallan nota en defensa del EI junto al cuerpo del agresor

Hallan nota en defensa del EI junto al cuerpo del agresor

0

La prensa francesa identificó ayer al autor del ataque terrorista que la noche del jueves dejó un policía muerto en los Campos Elíseos de París como Karim Cheurfi, un francés de 39 años con antecedentes penales y que al menos desde comienzos de año estaba en el radar de las fuerzas antiterroristas por su posible radicalización.

En su domicilio, en un suburbio de París, los investigadores hallaron “elementos de radicalización”. Además, cerca del cuerpo de Cheurfi fue hallada una nota defendiendo al Estado Islámico, que se apresuró la víspera a reivindicar el ataque calificado como terrorista por las autoridades francesas.

Cheurfi era, como ya había adelantado el Ministerio del Interior la pasada noche, un hombre “conocido” de la policía y con una “pesada” ficha policial. Fue condenado en 2005 a 15 años de prisión por haber intentado matar a tres hombres, dos de ellos policías, en 2001. Salió de prisión en 2013, pero un año más tarde volvió a ser condenado, esta vez por robo agravado. Pese a que la pena era de cuatro años, Cheurfi salió en 2015 en libertad condicional.

Cheurfi empezó a ser vigilado por su posible radicalización a finales de 2016. Una persona advirtió que había manifestado su “intención de matar a policías para vengar a los musulmanes muertos en Siria”. También intentó hacerse de armas y contactar a un individuo, que combatía con EI, en la zona sirio-iraquí.

El 23 de febrero fue detenido, aunque fue liberado un día más tarde por falta de pruebas. Desde marzo, era objeto de una investigación de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI), pero no se consideró que su peligrosidad fuera todavía prioritaria.

Cerca del cuerpo de Cheurfi, que fue abatido por un policía tras matar al agente Xavier Jugele, de 37 años, y herir a otros dos, se halló una nota manuscrita en la que se defendía al Estado Islámico. Además, en su vehículo se halló un libro del Corán.

El Estado Islámico asumió rápidamente la autoría del atentado, pero el hecho de que identificara como autor a un hombre con un nombre distinto del de Cheurfi ha provocado muchas dudas acerca de la veracidad de sus afirmaciones. En un mensaje a través de su “agencia de comunicación”, Amaq, el ISIS afirmó que el terrorista se llamaba Abu Yusuf al Beljiki (‘el belga’). Ese seudónimo o nombre de guerra es utilizado en ocasiones también en las que los terroristas no son necesariamente nacidos en Bélgica sino que pueden haberse radicalizado en ese país.