Home General Lluvia de pétalos en Mineral del Chico

Lluvia de pétalos en Mineral del Chico

0

Más de 150 años de tradición

La lluvia caía sobre los asistentes, todos asombrados alzaban la mirada hacia el techo de la iglesia a pocos minutos de haber iniciado la sagrada palabra, algunos pocos, con la sombrilla, la caja, el sombrero o incluso las manos recogían lo que podían de los pétalos para llevárselos a casa.
La tradicional fiesta  en el municipio de Mineral del Chico, mejor conocida como la lluvia de pétalos, tiene su origen desde hace casi 150 años, según comenta Armando Monzalvo Pérez, integrante del comité organizador de la iglesia quien agrega que parte de una plegaria de un padre minero cuyo hijo estaba a punto de morir y al pedirle a Jesús que lo librara de aquel cruel destino prometió inundar su iglesia cada año con rosas.
Actualmente el templo religioso se adorna con aproximadamente una tonelada de pétalos de rosa de diferentes tonalidades, la mayoría donada por los floricultores de las comunidades de Capula, El Puente, Carboneras y Estanzuela, que integran el 30 por ciento de la población dedicada a esta actividad económica, además de las donaciones hechas por parte del presidente municipal.
Actualmente acuden a esta celebración más de tres mil 500 personas entre locales y visitantes de otros municipios y estados, por lo que a la fecha se han visto en la necesidad de integrar dos días con lluvia de pétalos para que un mayor número de personas disfruten de esta tradición única de Mineral del Chico.
Armando Monzalvo Pérez comentó que la afluencia se ha ido incrementando con el paso de los años, a tal grado de que a la fecha la lluvia se hace no sólo al interior de la iglesia sino que también se reúnen en la plazuela frente al palacio municipal, donde posteriormente realizan la quema de Judas acompañada de una gran fiesta carnavalesca entre agua, espuma y alcohol.
La inversión para la tradicional lluvia de pétalos requiere de aproximadamente 200 mil pesos, comentó el presidente municipal, Fernando Baltazar Monzalvo, sin embargo garantizó que la fiesta deja una derrama económica favorable para el municipio al igual que una ocupación hotelera y restaurantera del 100 por ciento.