Home Deportiva SÍ A LOS NIÑOS EN LA FIESTA BRAVA

SÍ A LOS NIÑOS EN LA FIESTA BRAVA

0

#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO

Se insiste en el tema sobre la prohibición de la asistencia de niños a las corridas de toros, en Pachuca

Estimados amigos, de nuevo con un cordial saludo a través de Plaza Juárez. Continúa en el interés del el Regidor Panista, Lic. José Luís Zúñiga Herrera, impulsar su iniciativa con proyecto de decreto para reformar el Artículo 108 del Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles y Espectáculos Públicos del Municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo y con ello prohibir la entrada a las Corridas de Toros a niños y adolescentes, en tutela del “interés superior del niño”, por considerar que generan violencia en los infantes.
Al respecto hemos de reiterar que dicho tema está por demás, tratado y discutido, existiendo, como ya lo hemos señalado en anterior colaboración, sentencias de Amparo que determinan inconstitucional el prohibir a las niñas, niños y adolescentes acudir a Festejos Taurinos por, supuestamente, generar violencia en los menores que asisten a tales espectáculos; en ese sentido el Juez Decimoprimero de Distrito en el Estado de Guanajuato, expresa:
“…si bien se mira, hoy día, alrededor de los infantes existe una diversidad de elementos violentos con los que, quieran o no, interactúan diariamente y sin la necesidad, inclusive, de tener que pagar, como sucede con las entradas a la plaza de toros.
Como ejemplo, baste mencionar el contenido de una gran cantidad de programas de televisión, medios escritos, videojuegos, etcétera; es decir, existe una diversidad de contenidos violentos alrededor de los menores.
De modo que, se colige, si la intención de la autoridad hubiese sido genuinamente apartar a estos individuos de aquellos contenidos violentos, debiera observarse corresponsabilidad entre el objetivo de la reforma y el contenido final de la norma, de los que debieran desprenderse acciones reales, efectivas y completas en contra de la exposición de los menores a manifestaciones violentas que pudiesen incidir en su desarrollo.
Y ello no fue así: la sola prohibición del ingreso a las corridas de toros de los menores de catorce años no se advierte como una medida eficaz (por falta de bases objetivas) tendiente a resolver el problema que pretende erradicar la autoridad, si ese fuese en verdad su objetivo…”
Concluyendo su sentencia subrayando: “Así, la mejor manera de tomar una resolución prudente o racional es considerando los hechos de forma objetiva y
para ello se requieren necesariamente de las pruebas pertinentes de que las corridas de toros son dañinas para los menores de catorce años…”
Así pues las cosas, hacemos un atento llamado a las Autoridades Municipales a efecto de que se tomen en cuenta las consideraciones culturales, sociales, psicológicas y sobre todo de respeto y no discriminación a los menores de edad que provienen de un entorno social en donde la tradición sobre las corridas de toros está fuertemente respaldada por su familia, aunado a lo anterior de que no se puede establecer de manera fehaciente, a la fecha, si es dañino o no la asistencia de los infantes a los Festejos Taurinos, sin que el Regidor Zúñiga precise por qué es dañino el espectáculo de toros y, por tanto, que sea una actividad que requiera ser limitada para los menores de edad, cuando incluso existen estudios científicos que, aún cuando no están a favor de las corridas, tampoco las catalogan como perjudiciales para los menores de edad por el contexto en que se presentan los Festejos Taurinos de arraigo cultural.
Consideramos que el Licenciado José Luís Zúñiga Herrera se excede en su afán de tutelar a las niñas, niños y adolescentes del Municipio de Pachuca de Soto.
Ahora bien creemos que lo ideal, en lugar de prohibir, es difundir la realidad de la Fiesta Brava, los valores que lleva intrínsecos, como son el compañerismo y protección en situaciones de riesgo; lo que no sucede en otras actividades, como lo son los deportes de contacto, ejemplo el futbol en donde continuamente quienes lo practican sufren lesiones causadas por sus contrarios, lo que no ocurre en la Fiesta Brava, en la que cuando alguno de los actuantes se encuentra en peligro es asistido por sus compañeros.
En este contexto consideramos que se hace necesario en el Estado de Hidalgo la constitución de una Escuela Taurina Estatal, a la que puedan asistir, en ejercicio de sus Derechos Humanos, los niños y adolescentes aficionados a la Fiesta Brava a aprender los rudimentos de la Tauromaquia y en torno a la cual pudiéramos sumarnos los taurinos hidalguenses, como ocurre en otras Entidades de la República, entre ellas Aguascalientes, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, algunas de ellas con más de una Escuela, tanto estatales como municipales.
Por lo pronto esperamos que sea analizada la improcedencia de la prohibición que impulsa el Regidor Zúñiga Herrera, por ser discriminatoria y atentatoria a los Derechos de los Niños que dice defender.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.