Home Orbe Parlamento escocés aprueba un nuevo referéndum de independencia

Parlamento escocés aprueba un nuevo referéndum de independencia

0

La independencia de Escocia

Sturgeon consigue, con el apoyo de los verdes, el mandato de discutir en el Parlamento británico la celebración de la consulta
Tal y como ya vaticinaba la aritmética política en Escocia, el Gobierno del independentista SNP sumó su fuerza a la de los Verdes para rebasar por cuatro votos la mayoría absoluta (65 sufragios) que requería su demanda de una nueva consulta en el territorio. El argumento de Sturgeon se apoya menos en el 62% de votantes escoceses contrarios al Brexit en junio del año pasado–frente a sólo el 48% en el conjunto del Reino Unido- que en las condiciones en las que se producirá la desconexión de la UE.
El Gobierno escocés, que encabeza Nicola Sturgeon, obtuvo ayer un holgado aval del Parlamento autonómico para exigir a Londres un segundo referéndum sobre el engarce o separación de este territorio del Reino Unido. Un frente político interno -y con visos de pulso constitucional- se abre para la primera ministra británica, Theresa May, coincidiendo con su decisión de activar este miércoles el artículo 50 del Tratado de Lisboa que sellará el inicio de las negociaciones con Europa sobre el Brexit.
Justo la víspera del día histórico en que Theresa May proclamará el inicio oficial de la cuenta atrás hacia el Brexit, la cuestión escocesa echaba por tierra cualquier pretensión de triunfalismo. Desdiciendo la proclama de la primera ministra británica de que el Reino Unido será, incluso fuera de la Unión Europea, “una fuerza imparable” en su integridad territorial, el Parlamento de Escocia votaba a favor de reclamar a Londres un segundo referéndum sobre la independencia. May ha respondido que “ahora no es el momento”, pero los secesionistas escoceses amenazan con plantar su batalla a la par que la primera ministra británica libra su pulso con Bruselas.
El Brexit duro, con la implicación de la salida del Reino Unido del mercado único, es visto como una amenaza para los intereses económicos y comerciales de Escocia, que en su momento pidió al menos la palabra en cuanto a los términos del divorcio de Europa. La respuesta de Londres fue un no rotundo.
(Balazo) Se queda sin voz… lo único que tienen los políticos
Evo Morales a cirugía de emergencia en Cuba
El presidente viajará este jueves a Cuba por recomendación médica debido a un tumor benigno en la laringe
A Morales se le extraerá posiblemente el viernes un nódulo en la cuerda vocal izquierda, en una cirugía “muy simple, muy sencilla”, que podría durar hasta 20 minutos. Tras la intervención, el presidente boliviano deberá tener un reposo absoluto de la voz durante 48 horas, y posteriormente con una evaluación se sabrá cuánto tiempo se quedará en Cuba, agregó.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que viajará a Cuba “con urgencia” este jueves para someterse a una cirugía para extraerle una tumoración benigna en la laringe.”Por recomendación médica y por decisión del gabinete de ministros y del vicepresidente, el jueves en la noche tengo que viajar con urgencia”, dijo Morales durante un evento con productores de hojas de coca de La Paz.
El viaje del mandatario estaba previsto para el jueves, según lo anunciado este martes por los ministros de Salud, Ariana Campero, y de la Presidencia, René Martínez. Morales explicó que no siente dolor, pero que está afectado por una “ronquera” que “cada vez va empeorando”, por lo que indicó que lo mejor es “someterse a una pequeña cirugía, que es urgente”.
Según el gobernante, el procedimiento “no es un problema, es rápido”, pero el problema será “el reposo para recuperar la voz”. Morales descubrió que tenía esa afección a principios del mes de marzo en Cuba tras ser atendido de emergencia por una complicación en su salud con una disfonía, una sinusitis y dolores de abdomen.
La cirugía estaba programada inicialmente para abril, pero se adelantó a esta semana debido a que el presidente ha tenido una recuperación positiva de otras patologías virales, según dijeron este lunes los titulares de Salud y de la Presidencia.
Reposo absoluto durante dos días. La ministra Campero aseguró que el adelanto de la cirugía “no está vinculado a ninguna emergencia” y que se busca que el mandatario pueda retornar “con mayor prontitud” a Bolivia para reintegrarse a sus actividades normales.