Home Nación BENEFICIOS DE REFORMA ENERGÉTICA ENRIQUECEN A POCOS: ARQUIDIÓCESIS

BENEFICIOS DE REFORMA ENERGÉTICA ENRIQUECEN A POCOS: ARQUIDIÓCESIS

0

 

CIUDAD DE MÉXICO.- La Arquidiócesis primada de México consideró que la Reforma Energética “ya es sumamente cuestionada por su impacto social que desestabiliza el futuro de los sectores más vulnerables”, y expresó que el gobierno federal la exhibió “como de las más trascendentes desde 1917.

La clase política la celebró a lo grande”; sin embargo, pocos han obtenido rendimiento de la misma.
A través del semanario religioso Desde la fe, la Arquidiócesis argumentó que los beneficios de esta reforma “enriquecen a pocos y lamentablemente, comienzan a crear nuevas generaciones de pobres. Hacen una crítica porque explican que cada día los usuarios y consumidores en el país “se rascan los bolsillos para que, centavo a centavo, contadas manos aglutinen la riqueza, a pesar de las promesas de que todos, sin excepción, se beneficiarían con las reformas estructurales”.
Precisó que en agosto de 2014, su promulgación fue hecha con “bombo y platillo”, y la presentó como “una reforma esperanzadora con vocación social, que insistía en la propiedad del Estado sobre los hidrocarburos y reafirmaba su rectoría en áreas estratégicas para asegurar que la riqueza energética se tradujera en bienestar para todos”.
El editorial titulado “Tratamiento de electroshock”, señaló que se hizo uso de la demagogia para que la población pensará que la “magnífica reforma” se sostendría en un enfoque a favor de la sociedad, y de esta forma tanto entidades como administración pública tendrían mayores recursos para programas sociales, de educación y desarrollo de los sectores más vulnerables.
Aseguró que sólo una de las promesas de la reforma sí ha dado resultado: “el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado. Comisión Federal de Electricidad (CFE), por ejemplo, tuvo utilidades netas de 85 mil 517 millones de pesos en 2016. Lo anterior podría aplaudirse, pero queda lejos de la insistente “vocación social” que se pretendía”.