Home Región Será recordado el poeta actopense, Ramsés Salanueva

Será recordado el poeta actopense, Ramsés Salanueva

0

ACTOPAN

*A un año de su muerte, se prepara un un homenaje luctuoso

Mañana en el museo Bicentenario de Actopan, el gobierno municipal, la comunidad cultural, periodistas, escritores y familia, rendirán un homenaje a Ramsés Salanueva Rodríguez en su primer aniversario luctuoso.

El 28 de febrero del año pasado, una neumonía terminó con su vida y una trayectoria como poeta, promotor cultural y periodista. Concluía apenas su última actividad cultural, el Cupi.2 celebrado el 14 de ese mismo mes.

Su hermano, el también periodista, Radamés Salanueva, lo recuerda en una biografía, donde se destaca su paso por las diferentes facetas de su vida como comunicador, corresponsal de diferentes medios de comunicación y su labor incansable en la cultura.

El destacado escritor y paisano de Ramsés, Yuri Herrera, en una entrega en la revista Planisferio, destacó su cercanía con el poeta, asimismo el amor que sentía por él Valle del Mezquital, su tierra.

“Cuando escuché su poemario Ópera par Ratas, me convencí de que era el mejor de todos nosotros, y por años lo estuve diciendo”, expuso tras la muerte repentina de Ramsés, esperando que algún día le fuera publicado su trabajo poético.

“Ramsés Salanueva no era anarquista, pero cuántos anarquistas habrían envidiado su cualidad de hombre indomesticable. Era inconformista más no bravucón. Gente y vociferante, bailaba con una depurada técnica arrabalera, reía estentóreamente (la frase reía estentóreamente, fue creada para él y no debería ser usada nunca más)”.

Trabajó como corrector de estilo y coordinador de la sección cultural del desaparecido periódico Visor. También en el vespertino Cambio 21, donde laboró como editor general y reportero de cultura, además de MILENIO DIARIO Hidalgo, donde reporteó (corresponsal en El Mezquital) más de 9 años.
Condujo el programa de televisión sobre difusión literaria LIENZO AZUL, difundido por Canal 3 del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo.

Ideó y coordinó diversos encuentros y festivales culturales y artísticos, en su ciudad natal Actopan, Hidalgo, destacando las Jornadas Culturales Efrén Rebolledo y Cupi.2
En 2006 fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, con el poemario “Cuaderno para estudiar el viaje”, sobre su viaje a Noruega, el cual presentó en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la Ciudad de México.

Autor de seis libros de poesía, entre estos, Poemas y sonetos de extremaunción, Edad de Agua, Tu boca parte en medio de la lluvia, Poemas y La conjetura de la tarde. Obras suyas fueron publicadas en diversas antologías y revistas nacionales y extranjeras.