Algunos regidores desmienten a síndica hacendaria, Jannet Arroyo Sánchez, de que el “apoyo” que se vio reflejado en el incremento de su dieta, haya sido consensuado con todos los miembros de la Asamblea, por lo que dijeron van a reintegrar el recurso que se les pagó de más, mientras que otros munícipes aceptan que sí solicitaron el recursos económico debido a las múltiples gestiones que realizan.
El regidor del PRI, José Miguel Rodríguez señaló que durante la discusión del Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2017, se dejó claro que no habría incrementos en las dietas de los regidores, síndicas y alcalde, por lo que desconocía qué fue lo que ocurrió ya que, reconoció, efectivamente él detectó un incremento en la dieta en enero. “Es por eso que sin duda será un tema que se tendrá que tocar en la próxima sesión de Cabildo, porque no queda muy claro la forma en que la síndica hacendaria asignó o cómo fue que nos entregó ese dinero, no queda claro”, refirió.
Comentó que el tema de los delegados es parte de sus funciones que la ley los obliga asistir, pero que la ley no dice que debe de haber una compensación para que hagan presencia.
Rodríguez Dorantes rechazó que él haya sido parte de los acuerdos a los que se refiere Arroyo Sánchez y que si en algo puso atención fue en el Presupuesto de Egresos que firmaron, que establece que no se dieran incrementos a las dietas y que por eso no entiende lo que ocurrió.
Reconoció que en las mesas de trabajo de análisis sí se platicó el tema del incremento a las dietas, pero que al final se concluyó en que no era lo más adecuado ya que la situación económica y política en Tula y en México no era la adecuada para hablar de incrementos a la dieta.
El tricolor recalcó que los 23 mil 676 pesos que perciben como dieta son más que suficientes y que por eso reintegrará el recurso que le depositaron de más y que sólo buscará el mecanismo para hacerlo.
En el mismo sentido se expresó el regidor de Movimiento Ciudadano, Gibrán Paniagua de que tampoco fue parte de los acuerdos de que se les otorgara el “apoyo” extra para solventar gestiones o acudir a las asambleas de cambio de delegados, o desplegado acciones encaminadas a generar acuerdos a fin de un ingreso extra, por concepto de apoyos para gestiones y/o elección de delegados tal como lo aseveró la Síndico hacendaria”.
Dijo que luego de revisar su saldo detectó un excedente de 5 mil pesos en cinco quincenas correspondientes a los meses de noviembre, diciembre y enero, por lo que exigió se le indique a que cuenta deposita el recurso a la Tesorería, o en su defecto se le descuenta de la última quincena de febrero o se le informe si puede realizar el depósito directamente en la ventanilla de la Tesorería.
En su momento el regidor de Morena Luis Eduardo Durán Laguna, también exigió se le haga el descuento correspondiente debido a que no podía aceptar el depósito que se le hizo de más a su cuenta.
Los regidores Josué Isaac González, Rosa Olivia García Villeda, Gustavo Guerrero Sebastián del PRD y Guadalupe Peña Hernández del PAN, también rechazaron haber formado parte del acuerdo al que hizo referencia la síndica Arroyo Sánchez y también devolverán el dinero.
Quienes sí dijeron que solicitaron el apoyo porque tienen demasiadas gestiones fueron las regidoras del PRI, Magda Angélica Chapa Trujillo y Gabriela Morales. Señalaron que en noviembre, diciembre y enero recibieron un importante número de solicitudes y que su dieta no les alcanza, pero que ya no volverán a solicitar más apoyos extras.