Francisco Patiño Cardona
Ante la puesta en marcha de las políticas anunciadas esta semana por el presidente del vecino país del norte, Donald Trump
El catedrático e investigador académico Francisco Patiño Cardona, pidió al gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses, la defensa de los migrantes hidalguenses en los Estados Unidos, lo anterior ante la puesta en marcha de las políticas anunciadas esta semana por el presidente del vecino país del norte, Donald Trump.
En conferencia de prensa, el político hidalguense señaló que es necesario que los compatriotas hidalguenses se sientan protegidos por el gobierno, “en 2013 había alrededor de 250 mil hidalguenses en Estados Unidos, hoy no dudo en que haya por lo menos 300 mil que envían remesas de alrededor de 17 mil millones de pesos, según cifras de la Dirección General de Atención al Migrante, y de Banxico”, dijo.
De igual forma señaló que es impresionante que en remesas lleguen el equivalente a la mitad de presupuesto que tiene el gobierno estatal, por lo que consideró que en caso de que fueran deportados los hidalguenses, se generaría lo que calificó como “desastre económico” en el estado.
Por lo anterior sentenció que es urgente que el gobierno estatal trabaje en la protección de los derechos humanos y acuda a instancias internacionales, a fin de buscar las vías alternas de apoyo para hacer frente a la situación que actualmente viven en los Estados Unidos.
De igual forma, pidió que al igual que el Gobierno Federal, el estatal aporte una cantidad similar (70 mil pesos) a los migrantes que sean deportados a fin de que con 140 mil pesos puedan emprender pequeños negocios que les permitan subsistir en la entidad.
Por otra parte, también hizo un llamado a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), para que tengan consideración con los jóvenes hidalguenses deportados a fin de que, por las condiciones adversas, tengan un lugar en la máxima casa de estudios.
Finalmente, apuntó que el cierre de la Casa Hidalgo en Houston Texas, ha sido un error ya que se requieren de las casas que atiendan a los migrantes en el extranjero, al menos señalaron cinco en Texas, Illinois, San Francisco, y ciudades con mayor presencia de hidalguenses.