Ixmiquilpan
Sus propios vecinos de la comunidad San Juanico son los “castigadores” basados en Usos y Costumbres
El problema ha tomado estas dimensiones, por dilaciones institucionales y burocráticas
Autoridades del gobierno municipal y del estado, reportaron el exilio de un vecino de la comunidad de San Juanico y la invasión de una de sus propiedades, como medidas de escarmiento por insistir en que las tierras se conviertan de pequeña propiedad a bienes comunales.
Por la mañana, según los integrantes de la pequeña propiedad, realizaron una faena en la comunidad de la zona centro, donde se dieron cita vecinos de las 10 manzanas que conforman la localidad de San Juanico.
Sin embargo, la faena comunicaría fue para invadir una propiedad de Jorge Doroteo, quien por decisión de la asamblea tiene prohibido regresar al poblado y para eso se han colocado filtros de seguridad por parte de pobladores que le impiden la entrada al poblado.
Solo se acordó, que no se tocará una vivienda también de su propiedad, porque en ese lugar viven dos de sus hijos, quienes se les ha dado la libertad de vivir ahí, asimismo pueden acceder y salir de la comunidad sin problemas.
El exilio y la invasión de su propiedad, es en represalia, porque es el único vecino que insiste en no claudicar en el juicio que se mantiene contra los pequeños propietarios de convertir las tierras en bienes comunales.
Aunque los pequeños propietarios han vencido en un primer juicio contra los autodenominados comuneros estos interpusieron un amparo ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA), por lo que ahora, ambas partes en conflicto nuevamente se encuentran en el proceso de aportación de pruebas.
Pese al revés jurídico, Jorge Doroteo, junto con un grupo de vecinos insisten en que las tierras cambien al régimen comunal, lo que le ha valido que ahora no tenga derecho siquiera a ingresar a la localidad, asimismo ha perdido un predio como parte de los escarmientos autorizados por los vecinos, decisión tomada en una asamblea mediante los usos y costumbres que los rigen.
Cabe señalar que la solución al conflicto sobre tenencia de la tierra sigue una dilación institucional y burocrática.
Por un lado, el TUA no ha emitido una resolución definitiva y continúa con la recepción de pruebas, mientras que el gobierno del estado ha cancelado los trabajos de escrituración que incluye levantamiento topográfico de más de cinco mil hectáreas que no cuentan con documentos, el motivo es la falta de personal y de recursos económicos según la postura oficial.