Quiere que Europa gaste más en Defensa
La industria armamentista debe estar sumamente satisfecha con la política del belicista Trump… para eso fue el fraude, para eso los empresarios lo pusieron ahí
Tras casi una década de Gran Recesión, vuelve un mundo dominado por los parámetros clásicos del poder: el tamaño de la economía, el gasto militar. Europa, metida en serios problemas de toda índole, lleva años gastando en defensa mucho menos de lo que quiere EU
El mundo asiste a un renacer de los elementos del poder clásico: rivalidades geopolíticas y económicas reaparecen mientras surge un nuevo orden (o desorden) mundial. Los viejos aliados ya no lo son tanto: Estados Unidos dio ayer tres mensajes contradictorios sobre su papel en la OTAN, en entredicho después de una campaña electoral en la que Trump dio sobradas muestras de desconfianza respecto a la Alianza y a Europa.
A su entrada en la cumbre, el nuevo secretario de Defensa, James Mattis, aseguró que “la OTAN sigue siendo fundamental” para EU. Pero en privado, Mattis ha expresado a las claras al resto de ministros de Defensa que EU “no van a cuidar” de Europa más de lo que Europa cuida de sí misma. Al final de la cumbre, el mensaje quedó perfilado. EU “moderará su compromiso” con la OTAN si los europeos no elevan el gasto militar. La amenaza está ahí.
“Si sus países no quieren ver a EU reducir su nivel de compromiso con la Alianza, cada una de sus capitales debería mostrar apoyo a nuestra defensa común”, explicó Mattis, perfectamente consciente de la marejada que causa en el Viejo Continente la nueva retórica estadounidense. Más aún cuando la Casa Blanca busca desesperadamente normalizar sus relaciones con el Kremlin, y después de la dimisión fulminante de Michael Flynn como consejero de Seguridad de Trump por haber mentido acerca de sus contactos con representantes rusos.