“Reforma laboral, estoy a favor de la reforma, era necesaria, estamos rebasados material y presupuestalmente con la carga laboral y esto va a venir a descongestionar los procedimientos y lo más importante, que los vamos a hacer mucho más ágiles y la impartición de justicia será pronta y expedita como lo marca la ley”, aseveró María de los Ángeles Eguiluz Tapia, respecto a la reforma laboral.
Manifestó que con luz verde de 17 congresos estatales, la reforma laboral ha sido aprobada, que consiste en crear los centros de conciliación como una etapa prejudicial obligatoria, las juntas locales van a salir del poder ejecutivo y pasan al judicial, dijo.
En tanto puntualizó que las juntas colectivas se centralizan en el órgano desconcentrado de la administración pública federal en México, para atender temas de sindicatos y contratos colectivos de trabajo.
Eguiluz Tapia ejemplificó que con la aplicación de la reforma la etapa conciliatoria será obligatoria, es decir, “si una persona fue despedida o cree que sus derechos laborales fueron violentados tiene que presentar la demanda a los centros de justicia, que son los centros de conciliación que se van a quedar en el estado y nosotros tenemos la obligación de señalar una audiencia conciliatoria obligatoria para que vengan las partes y podamos dirimir la controversia en un diálogo, si no hay arreglo se va a pasar al poder judicial”, comunicó.
Finalmente, adelantó que a finales del presente mes, en la entidad serán desarrollados foros de justicia laboral, con el propósito de informar las características de la reforma, mismo que será dirigido por Jorge Zorrilla Rodríguez, presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.