Home Deportiva Enzo Zidane ha heredado la “magia” de su padre Zinedine

Enzo Zidane ha heredado la “magia” de su padre Zinedine

0

RESPONDE LA ASTILLA

DATO
Otro de los timoneles que hizo esa acción fue el recién fallecido Johan Cruyff, que cuando estaba al frente del Barcelona le dio la primera oportunidad como profesional a su hijo Jordi

Hay un dicho popular que dice que de “tal palo tal la astilla”. Esa frase le queda como anillo al dedo a Enzo Zidane, quien ya debutó con el Real Madrid en un partido de Copa del Rey. Y aunque no ha vuelto a la actividad con el primer equipo, se le auguran buenas cosas.
Esta situación colocó al nuevo jugador merengue y a su padre y técnico del cuadro español entre un selecto grupo de entrenadores que debutan a su vástago en el ámbito profesional del balompié.
“Como padre y como entrenador, estoy contento por su gol, pero contento por todo lo que hemos hecho. Me alegro porque trabaja mucho. Logramos lo que es más importante, jugamos bien y ganamos aquel partido. Estoy contento, claro, pero el muchacho está en la cancha porque se lo merece”, destacó Zinedine Zidane, técnico del Madrid.
Un caso parecido que ocurrió con un ex jugador de la “Casa Blanca” fue Miguel González Michel, quien se hizo cargo del Getafe de 2009 al 2011, pero antes de irse de la institución, le dio su primera oportunidad a su hijo Adrián González, pero el gusto le duró muy poco, porque en la temporada 2011, Adrián fue enviado al Racing de Santander, sin dejar huella en el club azul.

Otro de los timoneles que hizo esa acción fue el recién fallecido Johan Cruyff, que cuando estaba al frente del Barcelona le dio la primera oportunidad como profesional a su hijo Jordi, joven que tenía 20 años y una trayectoria en las fuerzas inferiores en los escuadrones de los catalanes.
Su presentación fue el 2 de septiembre de 1993 contra el Lleida en un partido de la Copa Generalitat, donde jugó 25 minutos. Realizó su primera diana una semana después ante el Sporting de Gijón.

“Uno los bonitos recuerdos que tengo es que mi padre me debutó como profesional. La gente sigue hablando de él y dejó de entrenar hace 25 años”, indicó Jordi Cruyff, actual técnico del Macabi de Tel Aviv.

DOBLE DEBUT. Cesare Maldini también tuvo el orgullo de debutar a su hijo. Primero lo hizo cuando fue en entrenador del combinado Sub 21. En aquella ocasión Paolo se puso la playera de la Selección italiana, mientras que su propio progenitor lo dirigió durante el Mundial de Francia 98 y unos meses en la temporada 2000-01 con el Milán.
El 14 de abril pasado, la tercera generación de los Maldini se hizo presente en el futbol organizado. Cristiano debutó en la Copa Viareggio en el equipo juvenil de Milán y aunque no fue de la mano de su padre como técnico, sí fue el que lo guió para su presentación en la sociedad italiana.
“Esperamos que haya una tercera y cuarta generación y que su padre sea el que los impulse siempre”, señaló Cesare, unos meses antes de fallecer en abril de 2016.

SE VA POR FALTA DE APOYO. El 20 de julio de 2009, Julio César Baldivieso debutó a su hijo Mauricio en el primer equipo del Aurora de Bolivia, pero como el novato tenía sólo 17 años de edad, la directiva del cuadro sudamericano no quiso que el “niño” jugará el torneo de Clausura.
Según “El Diario de Bolivia”, el entrenador renunció porque los dirigentes le dieron a escoger entre la continuidad de su vástago en el club o su continuidad en el equipo y por eso decidió separarse del cuadro boliviano de manera definitiva.