CINE DE HOY

0

Otra de las cintas interesantes del XIV Festival Internacional de Cine Judío, es Fiebre al amanecer del húngaro Peter Gardos.

La cinta es una curiosa mezcla de documental y ficción, que narra la historia de Miklos (Gila Almacor), un sobreviviente de los campos de concentración de Bergen Belsen, que era uno de los encargados de los hornos .

Tras su liberación es internado en un sanatorio sueco, donde los doctores le diagnostican tuberculosis y le dan seis meses de vida.

Pero lejos de desanimarlo, el joven decide casarse.

Para ello comienza a escribirle a jóvenes húngaras refugiadas internadas en hospitales de la región.

Son 117 las elegidas, pero solo la décima parte le responde.

Miklos no se desanima por ello y en cambio redobla sus esfuerzos.

Descubre a la frágil Anna (Anna Azcarate) y decide que es la mujer de su vida.

Pese a las reticencias de sus doctores, Miklos obtiene permiso para visitar a su amada.

Sin embargo, sus compañeras dudan de las intenciones de Miklos, pues se enteran de que ha escrito muchas cartas, pero lo que es peor, es que le queda poco tiempo de vida.

Pero el amor hace milagros.

Gardos filma la historia antigua en blanco y negro para darle mayor realismo, con entrevistas con los supervivientes en la actualidad realizadas en color.

Hajnali laz es pues una insólita historia de amor, sobre un episodio del holocausto poco conocido.