(La política agresiva de TRUMP le planta al estado de Hidalgo el problema concreto de ver en el futuro el fantasma de la repatriación de miles de nuestros paisanos que viven y trabajan en los Estados Unidos, y que le significan el bienestar a miles de familias de los municipios de origen y por lo mismo del estado con cantidades de dinero muy fuerte. Es un riesgo latente que plantea al gobierno del estado la urgencia de respuesta en el renglón del empleo para empezar y de todos los demás servicios en momentos en que no se cuenta con los recursos para hacer frente a este tipo de emergencias. Sin embargo es una posibilidad que se debe contemplar y enfrentar.)
¿Y SI NOS LOS DEVUELVEN?
De acuerdo a información que da JUAN DE DIOS HERNÁNDEZ, Director General de Atención al Migrante de la Secretaría de Desarrollo Social, nuestro estado tiene en este momento trabajando en los Estados Unidos a 316 mil hidalguenses, de los cuales sólo el 10 por ciento están en forma legal, lo que habla de que el resto están en peligro de ser deportados si la política agresiva de TRUMP se aplica a rajatabla en contra de los migrantes.
Siempre de acuerdo al funcionario los hidalguenses se encuentran en los estados de Texas, California, Florida, Illinois y Chicago principalmente.
BUENA COSECHA DE DÓLARES
La estancia de los paisanos en el país del norte le significan a Hidalgo una derrama fuerte en dólares, pues nada más en el año 2015 se concretó en la llegada al estado de 725 millones de dólares, algo así como 40 millones de pesos diarios.
JUAN DE DIOS señala que los clubes y federaciones de hidalguenses manifiestan temor a la deportación a México y ya en particular a los municipios que se significan por tener a paisanos en EU como son: TECOZAUTLA, PACULA, NICOLÁS FLORES, JACALA, LA MISIÓN, CARDONAL, IXMIQUILPAN, CHILCUAUTLA, entre otros.
OCTAVO LUGAR…
Los 316 mil braceros que tenemos en el país gobernado por DONALD TRUMP ubican a Hidalgo en el OCTAVO LUGAR NACIONAL como estado exportador de trabajadores hacia la Unión Americana, con ventajas hasta antes de la llegada de este Presidente agresivo y un peligro para los paisanos desde su llegada y sin duda un riesgo para las políticas de los estados mexicanos, entre ellos el nuestro, que en caso de la repatriación de los paisanos tendría que enfrentar retos para darles cobijo y respuestas a sus urgencias de todo tipo.
SI LLEGAN…
Lo que es una posibilidad, lo menos que se espera es que se sumen a los esfuerzos del estado para crecer y mejorar nuestro nivel de vida y que no lleguen con poses de gabachos, o de gringos de segunda que casi no entienden español ni lo que dictan nuestras leyes y como que quieren imponer sus puntos de vista de acuerdo a lo que vieron del otro lado.
Y así la verdad de nada nos sirven, porque se repetirían casos como los de Ixmiquilpan donde muchos de los que regresan como que ya no se adaptan a la vida del estado y sólo crean problemas porque nada les satisface como si del otro lado hubieran sido patrones y no empleados o trabajadores a sueldo.
Si regresan lo menos que esperamos es que se sumen al trabajo que se lleva a cabo, con respeto a las leyes para vivir en paz y con solidaridad al esfuerzo de todos por mejor.
Es lo que todos esperamos para mantener el espíritu de ser mejores, pero con unidad y con ganas de sacar adelante al estado.
En cuanto a las familias que pudieran ya no recibir dólares. Es cuestión de adaptarse a una nueva vida en que el trabajo en el estado o en el negocio que se pudiera iniciar debe ser el nuevo camino para solucionar las exigencias del hogar y de la familia. Son situaciones que se pueden presentar o no , dependiendo de cómo caminen las cosas en el país del norte, pero que debemos visualizar ya con responsabilidad y no espera a que estalle el problema sin tener a la mano una respuesta.
POR CIERTO
Hace unas horas estuvo en Ixmiquilpan el padre ALEJANDRO SOLALINDE, quien se lanzó con todo contra el PRI en un discurso raro por lo menos porque es de confrontación y de invitación a los ciudadanos para mantener una postura de enfrentamiento que a nada bueno ha llevado a la gente del Valle. Está en su derecho desde luego, pero como ministro de paz y de amor, del evangelio y del Nazareno a lo mejor se esperaría otro mensaje del señor ministro. Pero si así entiende su ministerio está en su derecho como cada quien de hacer juicios de su proceder, en el sentido que parezca. Desde luego con todo respeto.