Home Orbe Una medida “ilegal” e “irracional”

Una medida “ilegal” e “irracional”

0

Tres economistas se lanzan en contra de la receta del nuevo presidente de EU, en la necesidad de liberar de trabas el comercio mundial y de apostar por una mayor integración de las cadenas de valor para relanzar el crecimiento.

“Sería, a todas luces, ilegal”, dispara Jorge Suárez-Vélez, analista y autor de La próxima gran caída de la economía mundial. “Rompería el principio de la nación más favorecida que establece la Organización Mundial del Comercio (OMC) [para evitar discriminaciones entre países]. Tratándose de Trump, todo es posible, pero podría ser el principio de una guerra comercial no solo con México sino con otros países”.

Ignacio Bartesaghi, director del departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay, coincide con la apreciación de Suárez-Vélez y va un paso más allá: “Sería algo insólito, casi tanto como la propia construcción del muro, y constituiría una violación flagrante de las reglas del Nafta [TLC, el tratado de libre comercio de América del Norte, vigente desde 1994]”, apunta. Si la nueva Administración estadounidense llegase a dar el paso, México podría reclamar tanto ante el sistema de resolución de controversias del TLC como ante la propia OMC.

“Sería una restricción clara al comercio, y todo lo que sea poner trabas es una mala noticia para ambas economías”, añade, por su parte Alberto Ramos, jefe de análisis del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs para América Latina. “Sería una medida muy costosa para México, donde pasaría factura a la industria y a las decisiones de inversión a corto y medio plazo. Pero también para EU, donde repuntaría la inflación”.