Home General Hidalgo es referente en “Buenas Practicas en Producción” de miel

Hidalgo es referente en “Buenas Practicas en Producción” de miel

0

El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, pesca y Alimentación (SAGARPA) en Hidalgo, Manuel Camarillo Castillo,  informó que la entidad ocupa el 2º lugar nacional dentro del programa de Buenas Prácticas en Producción de miel con 259 productores reconocidos, después del estado de Campeche con 295 y en 3º lugar Chiapas con 206 productores.

“El programa es operado por el SENASICA y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado, principalmente en la Región Huasteca, las Buenas Prácticas en Producción de miel, se refieren a los procesos que se siguen para reducir los riesgos de contaminación de la miel durante la etapa de producción con el  propósito de contribuir a que el consumidor final tenga acceso a un producto inocuo y de alta calidad”, mencionó el funcionario federal.

En este sentido, señaló que la correcta aplicación de las Buenas Practicas no solo depende de los programas gubernamentales que hoy se ejecutan, sino de la participación comprometida de productores al seguir todas las indicaciones del manual de buenas prácticas de producción.

Por ello es fundamental reconocer el papel de las abejas como productoras de miel y subproductos apícolas además de ser importantes polinizadores de cultivos para mantener la seguridad alimentaria, sustentabilidad agrícola, el medio ambiente, y la conservación de ecosistemas, entre otros.

A pesar de ello, los diversos polinizadores se ven afectados en algunas regiones por diferentes factores y en muchos casos causados por el hombre.

Por lo anterior, dijo que Hidalgo se suma a serie de actividades que se preparan para el próximo 20 de mayo “Día mundial de las abejas”, con el objetivo de fomentar la importancia de las abejas en la producción de alimentos y el equilibrio del ecosistema, sensibilizar a la población sobre el papel fundamental de las abejas y con ello promover acciones colectivas para protegerla, todo en apoyo del desarrollo sostenible de la apicultura.

Este año, algunas de las acciones que se pretenden realizar a nivel nacional y estatal son:

–          Concurso Nacional de dibujo infantil “Las abejas y su entorno” cuyo objetivo es fomentar entre los niños el conocimiento de la actividad apícola, y la importancia de las abejas en el medio ambiente.

–          Eventos de difusión (Expo-miel) donde los productores apícolas den a conocer los beneficios de las abejas, sus derivados y el procesamiento de estos para generar subproductos.

–          Reforzamiento de las Campañas de prevención y control de las principales enfermedades de las abejas.

–          Así como cursos y pláticas a la población en general, entre otras.

Finalmente, el delegado hizo un exhorto para que productores agropecuarios se sumen a los cursos y pláticas para que en conjunto con la sociedad cuidemos de los polinizadores más grandes del mundo, y reconozcamos que la actividad de las abejas juega un papel importante para la agricultura y por ende para nuestra alimentación.