Presentar “Hacia un nuevo modelo del desarrollo”
Entre las amenazas de Trump cumplidas están las inversiones canceladas, lo que impactará en la economía nacional, dijo Cuauhtémoc Cárdenas
El ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas, aseveró que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha mostrado “un sometimiento” ante las actitudes y declaraciones contra los mexicanos y el país de Donald Trump.
En el auditorio Jesús Silva Herzog del posgrado en economía de la UNAM, al presentar el documento Hacia un nuevo modelo del desarrollo, elaborado por el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, Cárdenas dijo que lo más grave ante la crisis que se avecina para México con la llegada de Trump son las “tímidas” respuestas del gobierno mexicano a los dichos del magnate contra México.
La campaña del republicano, dijo, tuvo uno de sus apoyos en los ataques contra los connacionales que viven en territorio estadunidense.
Y parte de ello, agregó, ya se dan como amenazas cumplidas, como las inversiones canceladas y que podían llegar a México y tener impacto en la economía, las amenazas contra empresas que quieran invertir en el país, la posible deportación de millones de mexicanos residentes en EU o la disminución de las remesas.
REVOCAR MANDATO PRESIDENCIAL RESOLVERÍA CRISIS: AMLO
Andrés Manuel López Obrador señaló que “el actual intervalo de incertidumbre en espera de que lleguen días mejores se debe resolver en definitiva con el método de la revocación del mandato”. Resaltó que éste se aplicó cuando fue Jefe de Gobierno en la Ciudad de México “y lo estamos proponiendo para el 2018”.
En redes sociales compartió cómo lo expuso el pasado 20 de noviembre en el Congreso de Morena. “El Presidente se someterá al principio de la revocación del mandato. Al cumplirse dos años, se hará una consulta para que la gente decida si continúa o no en su cargo. “El pueblo es soberano. Así como otorga un mandato, puede retirarlo. El pueblo pone y el pueblo quita”, afirmó entonces.