ACCIONES DE RESISTENCIA
Están en contra de los megaproyectos que dañan a las comunidades indígenas y campesinas del país, como la siembra transgénica
CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Coordinadora Nacional Movimiento Plan de Ayala, (CNPA MN), liderada por Francisco Jiménez Pablo, y el Frente Indígena y Campesino de México (FICAM) anunciaron acciones de resistencia en contra de los megaproyectos que dañan a las comunidades indígenas y campesinas del país, como la siembra transgénica, también anunciaron que este lunes realizarán la toma de consorcios mineros y secretarías de Estado en protesta al alza de los costos de combustibles, tarifas eléctricas y diferentes productos básicos como la tortilla.
Las manifestaciones que ocurrirán en oficinas de las empresas Frisco, Autlan y Living Water, son para reclamar el retiro de la industria minera de los territorios de la comunidad de Salaverna, en Zacatecas y simultáneamente en diversos estados del país paralizarán y clausuraran las minas e hidroeléctricas.
Alberto Galindo y Roberto Rico, miembros del FICAM, aseguraron que “el gobierno está violando de manera sistemática y reiterada los tratados internacionales”.
En conferencia de prensa, indicaron que el martes 17 se movilizarán en las secretarías de Energía, CNDH, Conagua y Semarnat.
Agregaron que en una jornada del 18 al 20 de este mes, harán bloqueos en las secretarías de Desarrollo Social, Sedatu y CDI.
Las organizaciones exigen la armonización de leyes nacionales con los tratados internacionales que contengan Derechos Humanos, la legislación nacional con el Convenio 169 de la OIT determinando el carácter vinculante de la consulta, con consentimiento previo, libre e informado, en los términos establecidos por la Jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
FELIPE RODRÍGUEZ AGUIRRE, DIRIGENTE DE LA UNIÓN POPULAR REVOLUCIONARIA EMILIANO ZAPATA, ASEGURÓ QUE EL ALZA DE LA GASOLINA DEMUESTRA UNA FALTA DE SENSIBILIDAD SOCIAL, MIENTRAS EL SALARIO MÍNIMO SUBIÓ UN 7%, LAS GASOLINAS, 14.2%, LA MAGNA. 20.1% LA PREMIUM Y EL DIÉSEL 16.5%