PACHUCA DE SOTO
En el sistema acusatorio adversarial la administración de justicia se realiza de manera directa, a diferencia del modelo anterior
La oralidad de los procesos les permite demostrar que sus decisiones no son producto de la corrupción ni de la arbitrariedad Los procesos orales del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) permiten a los jueces demostrar que su actuar no es producto de la corrupción ni de la arbitrariedad, ya que el artículo 17 constitucional los obliga a explicar las sentencias en un marco de absoluta transparencia, dijo el juez de control Ciro Juárez González.
Explicó que en el sistema acusatorio adversarial la administración de justicia se realiza de manera directa, a diferencia del modelo anterior, donde se llevaba a cabo por escrito y con el uso de tecnicismos que difícilmente eran entendidos por los justiciables.
“Haga de cuenta que a la oficina del juez le quitan una pared y hoy se entera el público de cómo es que el juez está informándose para tomar una decisión.
“Además, quien nos informa es el Ministerio Público directamente, ya no el secretario, y quien contradice eso es la defensa”, detalló.
De acuerdo con Juárez González, con exponer la sentencia en una audiencia pública no se busca convencer sobre el fallo a las dos partes, pues al final son antagonistas y difícilmente se pueden encontrar soluciones salomónicas, “pero sí por lo menos que sepan el razonamiento que se hizo para llegar a la decisión”.
En el circuito de Pachuca existen seis jueces de control. Su función es verificar la legalidad de las actuaciones del Ministerio Público, además de emitir las órdenes de aprehensión que deriven de un juicio y en su caso dictar las denominadas “medidas de protección”, que son una nueva figura en el sistema acusatorio.
La actuación de los jueces de control es regida por la Ley de Ejecución de Penas a nivel nacional.
“Lo que ahora tenemos es una división perfecta del trabajo, porque el artículo 211 del Código Nacional de Procedimientos Penales nos delimita cuáles son nuestras facultades, que son la etapa de investigación inicial, la investigación complementaria en todo caso, la intermedia y el juicio”, subrayó Juárez.