Home Región Iglesia católica en contra de la violencia

Iglesia católica en contra de la violencia

0

TULANCINGO

*Arzobispo, pide a los gobernantes cumplan con lo prometido a los ciudadanos y garanticen paz y estabilidad

Debido a los actos violentos suscitados en días recientes debido a las protestas en contra del aumento al precio de la gasolina, el Arzobispo Domingo Díaz Martínez, emitió un mensaje a la ciudadanía invitando a utilizar la más grande herramienta que Dios nos dio, para dar solución a los conflictos: hablar.

En conferencia de prensa a finales de la semana pasada, el Monseñor señaló a los responsables de cuidar y promover el bien común de no cumplir y originar la situación incómoda y difícil que hoy vive México.

Por tal motivo, llamó a la población a “hablar”, pues señaló que la palabra tiene poder y es un don divino.

“Habla para que expreses tu inconformidad, habla para que tu palabra te lleve al compromiso y habla para que promuevan signos de vida ante estos signos de muerte”, subrayó.

El jerarca católico de la Provincia Eclesiástica de Hidalgo, advirtió además que el “gasolinazo” no es un hecho aislado, sino todo un proceso que empezó hace años.

“No se trata del empobrecimiento de México en estos últimos años y no se trata sólo de los aumentos que vendrán en cascada, sino también de la violencia que en distintos lugares de México estamos sufriendo; por eso: ¡Habla, por favor, habla!”, insistió.

En cuanto a los hechos presentados en Ixmiquilpan, donde el enfrentamiento policías y civiles cobraron la vida de dos personas, el monseñor Domingo Díaz, exhortó a los habitantes de la zona a no usar la violencia, pero si permanecer activos a través de la palabra.

Asimismo, invitó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a escuchar la voz del pueblo, entender el descontento acumulado y ofrecer respuestas convincentes, pero sobre todo a actuar con serenidad y paciencia.

El prelado, puntualizó que los mexicanos merecen saber las verdaderas causas que provocan el empobrecimiento, no los efectos de los hay que elegir, el menor.