En el marco de la cuarta sesión ordinaria de cabildo asambleístas, aprobaron el nuevo reglamento de Parquímetros para el primer cuadro de la ciudad, en el que se considera la instalación de más parquímetros en la vía pública.
Previo a la sesión los miembros de la Comisión de Gobernación, Bandos, Reglamentos, y Circulares, detallaron el Reglamento para la Regulación de prestación del servicio público de estacionamiento en su modalidad de parquímetros para el municipio de Tula.
Se advirtió que el constante crecimiento poblacional en la ciudad de Tula y la actividad comercial que se desarrolla en la zona centro ha demandado la instalación de parquímetros para regular el tiempo de permanencia de vehículos en la vía pública.
Guadalupe Peña Hernández dijo que de acuerdo al Presupuesto de Egresos se determinó que los ingresos por el pago de Parquímetros, será distribuido en un 30 por ciento para Seguridad Pública, mismo porcentaje para mantenimiento para el centro de la ciudad y el 40 por ciento para administración.
José Miguel Rodríguez comentó que el reglamento se adaptó a las nuevas tecnologías y que se consideró dejar en cada acera los espacios para las personas con capacidades diferentes. Se pidió considerar de igual manera a personas de la tercera edad y embarazadas.
El reglamento fue aprobado con 20 votos a favor, y una abstención, de la regidora Gabriela Morales, con la petición de que se publique lo antes posible en el Diario Oficial para que entre en vigor, de manera que los uniformados puedan aplicar las sanciones a quienes no respeten la norma
Durante la misma sesión realizada en la sala de cabildo, el miércoles, luego de la presentación del dictamen por parte de la Comisión de Panteones se aprobó la instalación de nichos en los panteones del El Huerto y San José, con lo que se busca resolver la problemática de falta de espacios en el municipio en donde la ciudadanía pueda sepultar a sus difuntos.
Se dijo que los precios de los espacios de nichos irán de los 4 mil 500 hasta los 10 mil pesos y que el municipio no tendrá que invertir ninguna cantidad ya que la empresa encargada del proyecto solventara al cien por ciento la obra, y que dará un porcentaje al municipio.
Alejandro Cabrera, miembro de la Comisión de Panteones aclaró que el servicio no se concesiona, ya que el municipio sigue siendo propietario del predio; también se consideró contar con un área para las personas que no pudieran pagar el nicho, por lo que el dictamen fue aprobado por unanimidad.
También se autorizó al presidente municipal, Ismael Gadoth, para que el municipio continúe incorporado al programa intermunicipal regional en el manejo de residuos sólidos urbanos desde su generación hasta la disposición final.
Ismael Gadoth comentó que se trata de continuar de la mano con la Secretaría del Medio Ambiente estatal, para en conjunto con Tlaxcoapan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula y Tlahuelilpan, se siga incorporado a este esquema de manera que se busquen predios alternativos para confinamiento de residuos.
Igualmente, se ratificó la continuidad del Programa Prevención y Atención de Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) que solicitó la presidenta del DIF Liliana Aguirre.
Ya en asuntos generales de los más destacados y que fueron turnados a las comisiones respectivas, fueron los abordados por los regidores Guadalupe Villareal y Elfego Martínez.
Por lo que finalmente Guadalupe Villarreal propuso utilizar medios electrónicos para la recepción de documentos, fomentando así una cultura del reciclaje. Mientras que Elfego Martínez propuso crear el reglamento que regule la instalación de antenas de telefonía móvil.