La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), pidió a la población de la huasteca hidalguense que continúen con las acciones de prevención del Zika, Dengue y Chikungunya, toda vez que hasta la semana epidemiológica número 48, se han confirmado 187 casos autóctonos de enfermedad por virus del Zika.
A través de un comunicado, el organismo apuntó que a pesar de la baja en la temperatura, el mosquito sigue reproduciéndose en recipientes con agua, “por ello es necesaria la participación activa de todos los integrantes de la familia para disminuir la población del mosco”.
En este sentido, la SSH recomendó:
- Evitar agua en recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos.
- Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito.
- Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas.
- Cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día.
- Utilizar mallas o mosquiteros en ventanas y puertas.
Para evitar la picadura del mosquito, señaló que tanto a personas que habitan en zonas donde hay casos como a viajeros (especialmente a las mujeres embarazadas) :
- Cubrir la piel expuesta con camisa/blusa de manga larga, pantalones y sombreros.
- Usar repelentes.
- Mujeres embarazadas acudir al médico para llevar control prenatal.
- Al dormir, protegerse con mosquiteros.
- Dejar el larvicida que coloca el personal de vectores del sector salud en los contenedores de agua.
En caso de presentar síntomas de Zika, Dengue o Chikungunya, es primordial el no automedicarse y acudir al Centro de Salud, explicó el organismo.
“Actualmente no existe vacuna o medicamento que evite estas enfermedades, por eso la SSH recomienda continuar con la estrategia “LAVA, TAPA, VOLTEA y ELIMINA”, finalizó.