Home Cultura Preparan serie de televisión sobre Juan Rulfo

Preparan serie de televisión sobre Juan Rulfo

0

¿Qué pasaba por la mente de Juan Rulfo cuando escribió “El llano en llamas”? La mujer e hijos del escritor se encuentran en la realización de una serie televisiva sobre su vida, que saldría a mediados de 2017 para conmemorar el centenario de su natalicio.

La dirección corre a cargo de Juan Carlos Rulfo, hijo del escritor mexicano. Juan Carlos es documentalista conocido por sus trabajos “En el hoyo”, sobre la construcción del segundo piso del Periférico de la CDMX y “Los que se quedan”, abordando el tema de las familias de migrantes.

En la realización dividió la estructura de la serie en seis capítulos temáticos: El llano en llamas, Pedro Páramo, la fotografía en el cine, la antropología, Rulfo en el mundo y uno más que englobará en forma de resumen todos los temas.

“Está siendo de alguna manera muy emotivo, es la familia quien lo está haciendo, no es nada más una serie de televisión frívola; estoy cruzando yo en todos los capítulos, mis hermanos también, mi madre es un personaje importante, es quien está muy cerca de la creación de ‘El llano en llamas’, tiene testimonios a través de las cartas. Estoy tratando de encontrar fórmulas que no sólo sea el dar información por darla”, expone.

Marina Stavenhagen (“De la calle”) es la guionista y la idea es que cada mes se vaya soltando un episodio, los cuales ya tienen canal de salida al ser la Secretaría de Cultura y el apoyo en distintas entidades de la República mexicana, impulsores del proyecto.

Precisa que la serie, de la cual ya tiene 200 horas de material grabado, tiene que ver con la cotidianidad de México el siglo pasado y revisar la vida de su padre de manera paralela.

“Rodolfo Stavenhagen, que se nos acaba de ir, está en el capítulo de antropología, en este espacio donde la gente trabajó en la cuenca de Papaloapan en los 50 y qué pasaba, era el inicio supuesto de la modernidad del país y al mismo tiempo fue el inicio del declive”, expresa.

Recortes muestran falta de educación. Juan Carlos califica de falta de educación al gobierno federal por el recorte que para 2017 realizó al sector de la cultura y dentro del cual, el Instituto Mexicano de Cinematografía recibirá 58 millones de pesos menos con relación a 2016.