Comerciantes del Tianguis Municipal exigieron el retiro inmediato del comercio ambulante del primer cuadro de la ciudad, al señalar que los vendedores informales les generan pérdidas y que ellos tienen que pagar renta, empleados e impuestos.
La autoridad se comprometió a que a partir de las 15 horas, del jueves, las calles quedarían limpias de puestos.
La autoridad municipal aclaró que el único comercio que se estaría dejando en la calle 5 de Mayo, con sus respectivos lineamientos es el del grupo de las denominadas “Marías”, al ser gente proveniente del occidente de municipio y que acuden a la ciudad a vender sus verduras, frutas y pan que ellas mismas preparan y cultiva.
Ante la exigencia del grupo de comerciantes establecidos la problemática fue atendida por el secretario general municipal, Octavio Magaña Soto, y el director de Reglamentos y Espectáculos, Luis Santillán, quienes se dieron a la tarea de realizar un recorrido por las principales calles del centro, para informar a los vendedores que acudieran a una reunión que se llevaría a cabo la tarde del jueves en el auditorio municipal José María de los Reyes donde se abordaría el tema.
Ya durante la reunión, que se tornó tensa porque los ambulantes acusaron que hay comerciantes establecidos que tampoco respetan el reglamento y que invaden las banquetas y todo el día ocupan los cajones de estacionamiento para carga y descarga.
En tanto que la autoridad, en voz de Octavio Magaña, director de Reglamentos y Espectáculos, asambleístas de la Comisión de Comercio y algunos otros trabajadores municipales, puntualizaron que el comercio ambulante en el primer cuadro de la ciudad está prohibido, pero que pese a ello el gobierno local había sostenido acuerdos con los informales, pero que éstos no fueron respetados y que en ese entendido tenían que aplicar la ley.
Los vendedores ambulantes se defendieron al manifestar que si no los dejaban ganarse el sustento de su familia los orillaban a dedicarse a actividades ilícitas, ya que no hay empleo y que no tienen otra manera de ganar un ingreso.
Mientras que el grupo de tianguistas durante el recorrido en el primer cuadro reiteraron su exigencia al retiro del comercio ambulante, mismo que aseguraron los que venden fayuca son gente proveniente del Estado de México o de otras partes ajenas al municipio y que su economía se está viendo afectada y que en la temporada decembrina es cuando se estarían “reponiendo” un poco, pero que si se deja a los informales no sacarán para liquidar los impuestos de enero.
Al final, la reunión concluyó sin llegar acuerdos con los vendedores informales, pero la autoridad municipal reiteró que dará cumplimiento al reglamento independientemente de la exigencia de los tianguistas, así como de la defensa de quien apoya la violación a la ley para que los comerciantes ambulantes sigan invadiendo las aceras a cambio de cuotas que incluso les cobran de manera irregular y arbitraria al no tener ninguna facultad.
Ya a través de un comunicado la administración municipal de Tula, aseguró que son respetuosos de que la gente tenga un modo honesto de vivir, apegados a la normatividad, “por lo que seguiremos en la búsqueda de siempre conciliar una solución que beneficie a todos”.
Se aseguró que para ayer viernes, en la calle 5 de Mayo, se disminuyó con notoriedad la presencia de comerciantes ambulantes y que continuarán con el diálogo respetuoso y abierto que hasta el momento se ha dado.
Finalmente, se puntualizó: “insistiremos en buscar alternativas que permitan la reubicación de los comerciantes ambulantes, por lo que en los próximos días se procederá analizar caso por caso en particular y tomar acciones definitivas”.