En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, el diputado federal por el Distrito 03 con cabecera en Actopan, Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio, señaló que los legisladores integrantes de la Comisión de Salud junto con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Sociedad Mexicana de Oncología (SMEO) y la Asociación Respirando Con Valor A.C., realizaron un Foro Legislativo denominado “A Todo Pulmón, Rompamos Estigmas”.
Durante su intervención, el Secretario de la Comisión de Salud y organizador de este Foro de análisis, Noble Monterrubio, habló de la tarea que efectúan los legisladores en la lucha contra el Cáncer; así como la importancia de la prevención de enfermedades de este tipo, por ello se implementarán y promoverán políticas públicas enfocadas en la detección y diagnóstico oportuno del padecimiento.
En este sentido, destacó la reciente aprobación en la Cámara de Diputados para Reformar la Ley General de Salud; además de crear el Registro Nacional de Cáncer, con el cual se podrá tener información precisa del análisis de la supervivencia basada en la población, la calidad del diagnóstico, así como del tipo de cuidado recibido, información que contribuirá a la adecuación de recursos y programas.
Refirió que han tratado de inhibir el consumo del tabaco y, para ello, se generó el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual establece gravar actividades con un costo social o comportamiento negativo.
Detalló que el ocho por ciento de la recaudación del consumo de tabaco se distribuye en función del porcentaje que presente la enajenación de estos bienes de cada entidad federativa, con el fin de que los municipios reciban como mínimo el 20 por ciento de la participación que le corresponde al Estado.
Al hacer uso de la palabra, el Director General del INCAN, Abelardo Meneses García, expuso las características y antecedentes de la enfermedad, mencionó que en México,el tipo de Cáncer de Pulmón es la primera causa de muerte en su tipo en hombres y mujeres.
Asimismo, el Director General del INER, Jorge Salas Hernández habló sobre la atención al paciente con Cáncer de Pulmón y de la capacitación que debe tener el personal médico desde el primer nivel de atención para el diagnóstico temprano pues “más del 90 por ciento de los casos son detectados en etapas III y IV lo que contribuye a la alta mortalidad del padecimiento”.
Al respecto la Presidenta de Respirando Con Valor A.C.,Patricia Mondragón,expresó la importancia de poner en práctica un programa Integral para mejorar la atención del Cáncer de Pulmón en México; añadió que “A todo Pulmón, Rompamos Estigmas, es un llamado a desestigmatizar la enfermedad pues gran cantidad de casos son consecuencia de condiciones de vida no elegidas por las personas que lo padecen”.
Cabe señalar que los principales factores de riesgo, además del tabaquismo, son la exposición al humo de leña, las secuelas de tuberculosis pulmonar, contaminación ambiental, aspiración de sustancias tóxicas en el lugar de trabajo y la exposición a asbesto, radón y algunos minerales.