Home General Aumenta a 164 el número de casos de Zika en Hidalgo

Aumenta a 164 el número de casos de Zika en Hidalgo

0

La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) informó hoy que al corte de la semana epidemiológica número 44, se han confirmado 164 casos autóctonos de enfermedad por virus del Zika, de estos 97 se presentaron en Huejutla (73 embarazadas), 21 en San Felipe Orizatlán (14 embarazadas), 17 en Huautla ( nueve embarazadas), siete en Atlapexco (cinco embarazadas), cinco en Huehuetla, diez en Jaltocán (siete embarazadas), seis Yahualica (cuatro embarazadas ) y una en Xochiatipan.

Por lo anterior, el organismo solicitó a la población el evitar criaderos de moscos en sus domicilios para prevenir la propagación de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya  ya que la hembra deposita en los recipientes con agua acumulada, los huevecillos que se convierten en mosquitos trasmisores de estas enfermedades, sobre todo en las zonas de muy alto riesgo como Huejutla, Atlapexco, Huautla, Jaltocan, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica.

De acuerdo con la SSH, aunque se esperan bajas temperaturas en todo el territorio hidalguense por la temporada de frío, el Sector Salud hace un llamado a la población para eliminar recipientes en desuso en hogares, además de realizar medidas de prevención  como:

  • Jornadas de limpieza permanentes, que incluyan el chapoleo (eliminación de criaderos potenciales).

 

  • Mantener cubierto con tapa o plástico resistente, depósitos donde se almacene agua.

 

  • Aplicar medidas de la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Elimina.

 

  • Intensificar medidas de autocuidado personal, sobretodo en embarazadas.

 

  • Colocar mosquiteros y pabellones.

 

  • Uso de repelentes y camisas con manga larga.

 

  • Las mujeres embarazadas deben asistir a control prenatal. (embarazadas con el virus del Zika pueden tener bebés con malformación congénita o microcefalia).

 

  • En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, exantema, conjuntivitis o dolor muscular, evitar auto medicarse y acudir a la Unidad de Salud más cercana.

 

  • Mujeres y hombres en edad reproductiva, acudir a la Unidad de Salud para recibir orientación sobre planificación familiar.