EN LA TEMPORADA INVERNAL
● Instituciones que integran el sector Salud unen esfuerzos con el propósito de que los hidalguenses estén protegidos
Más de 794 mil 225 dosis de Influenza es la meta de vacunación propuesta para la temporada invernal que inició el pasado 9 de octubre y concluirá el 11 de marzo del 2017, por tal motivo las instituciones que integran el sector Salud unen esfuerzos con el propósito de que los hidalguenses estén protegidos.
Al respecto, Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, detalló que la vacuna será aplicada durante el último trimestre del 2016 y el primero del 2017, en ese sentido invitó a la población acudir a todas las unidad y clínicas de salud con la finalidad de aplicarse la dosis.
Recordó que en el 2009, el virus AH1N1 fue la causa de la pandemia a nivel estatal y federal, y si bien se convirtió en un virus estacional, significa que su circulación es habitual y puede afectar a las personas de la misma forma que otros virus; por ello reiteró la invitación a vacunarse, manifestando que ésta es gratis y segura.
Principalmente a las personas que forman parte de los grupos de riesgo como niños menores de cinco años de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas, población de 5 a 59 años de edad con factor de riesgo o padezcan asma u otras enfermedades pulmonares crónicas.
Así como cardiopatías, VIH, Cáncer, Anemia, problemas renales crónicos, Diabetes Mellitus, Obesidad mórbida, Artritis y otros tipos de inmunosupresión; además de personal de salud en áreas clínicas de contacto con pacientes.
Además puntualizó es necesario reforzar las medidas de prevención para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e Influenza, y ante cualquier síntoma acudir a las unidades de salud y no automedicarse.
El secretario de Salud citó dentro de las medidas de prevención, además de aplicar la vacuna en grupos de riesgo, reforzar las defensas de los niños y ancianos con alimentos y complementos altos en vitamina C y A contenidos en frutas y verduras, así como abundantes líquidos.
Abrigarse bien al salir, usando varias capas, especialmente a niños y adultos mayores, evitar las prendas ajustadas y de tela sintética, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.
Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del codo, no escupir, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.