Home General Confirman 154 casos de Zika en la Huasteca hidalguense

Confirman 154 casos de Zika en la Huasteca hidalguense

0

La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) informó esta tarde que al corte de la semana epidemiológica número 43, se han confirmado 154 casos autóctonos de enfermedad por virus del Zika, de estos, 91 se presentaron en Huejutla (68 embarazadas), 19 en San Felipe Orizatlán (12 embarazadas), 17 en Huautla (nueve embarazadas), siete en Atlapexco (cinco embarazadas), cinco en Huehuetla, ocho en Jaltocán (cinco embarazadas), seis Yahualica ( cuatro embarazadas ) y un caso en Xochiatipan.

El organismo reiteró a la población el no bajar la guardia y dar continuidad a la estrategia “LAVA, TAPA, VOLTEA y ELIMINA” dentro y fuera de los hogares para disminuir criaderos de moscos transmisores de Dengue, Zika y Chikungunya, sobre todo en la región de la huasteca hidalguense.

A pesar de la difusión, explicó a través de un comunicado, persisten en domicilios de la huasteca recipientes con agua no tapados y sin uso, por lo que la (SSH), lanzó nuevamente un llamado a la población para que de manera coordinada no bajen la guardia en cuanto al combate mediante medidas preventivas permanentes.

La SSH recordó que se mantienen los trabajos con los ayuntamientos de Huejutla, Atlapexco, Huautla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica (zonas de muy alto riesgo para estas enfermedades), para acabar con los potenciales criaderos de mosco, al dar continuidad a las recomendaciones y acciones de combate, mediante medidas de limpieza a través de visitas a casas y fuera de ellas para evitar tener artículos que almacenen agua como: tapa roscas, botellas de agua, botes, macetas, cubetas, tambos, piletas, cisternas y llantas.

Cabe mencionar que las medidas de prevención son las siguientes: 

  • Jornadas de limpieza permanentes, que incluyan el chapoleo (eliminación de criaderos potenciales).
  • Mantener cubierto con tapa o plástico resistente, depósitos donde se almacene agua.
  • Aplicar medidas de la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Elimina.
  • Intensificar medidas de autocuidado personal, sobretodo en embarazadas.
  • Colocar mosquiteros y pabellones.
  • Uso de repelentes y camisas con manga larga.
  • Las mujeres embarazadas deben asistir a control prenatal. (embarazadas con el virus del Zika pueden tener bebés con malformación congénita o microcefalia).
  • En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, exantema, conjuntivitis o dolor muscular, evitar auto medicarse y acudir a la Unidad de Salud más cercana.
  • Mujeres y hombres en edad reproductiva, acudir a la Unidad de Salud para recibir orientación sobre planificación familiar.