Home General 42 casos de robo de identidad se han presentado en Hidalgo

42 casos de robo de identidad se han presentado en Hidalgo

0

ALERTA CONDUSEF 

●    Personas que se dedican a esta actividad delictiva buscan hasta en la basura o en los correos electrónicos cualquier información a la que le puedan dar mal uso

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó que se han presentado 42 casos de robo de identidad en Hidalgo durante el 2016, de los cuales añadió se han resuelto a favor de los afectados hasta en un 95% de los mismos.
En este sentido, María del Pilar Castañeda Sánchez, subdelegada de Condusef en Hidalgo, pidió a la población mantenerse atenta con los documentos personales, ya que argumenta que las personas que se dedican a esta actividad delictiva buscan hasta en la basura o en los correos electrónicos cualquier información a la que le puedan dar mal uso.
Afirmó que se presentan constantemente quejas en la Comisión por cargos de tarjetas de créditos no reconocidos o algunas que no solicitaron “hemos recibido casos de hasta seis tarjetas que no habían solicitado” o el caso de un hombre que tenía dos créditos automotrices no solicitados cuya deuda ascendía los 400 mil pesos.
Informó que la delegación en Hidalgo desde enero a septiembre ha atendido 19 mil 957 acciones,  de esas únicamente 2655 se han hecho controversias, es decir, ya problemas con el banco y de todas ellas, 879 reclamaciones son relacionadas a tarjetas de crédito.
Sin embargo, puntualiza que en este tema son 42 los casos que se relacionan al robo de identidad, siendo uno de los tres problemas que han incrementado en el estado por debajo de los consumos no reconocidos y la clonación de tarjetas que va “desgraciadamente en auge”, siendo la capital donde hay el mayor número de situaciones.
Por lo anterior, la Condusef recomienda revisar constantemente el estado de cuenta de las tarjetas de crédito, asegurarse que sí las tienen y no llevarlas si no se van a usar, conservar los recibos de pago y en caso de cancelarlas guardar el número de folio y el nombre de la persona que los atendió “la prevención es importante” además de no prestar las tarjetas.
Finalmente agregó que los casos que no han podido resolver por la problemática, son enviados a la Defensoría Pública Federal donde son atendidos oportunamente.