Siglo XXI, lo que dice la Iglesia ha dejado de ser ley
● Fue anunciado por el Vaticano
Capriles fue el encargado de dar el puntillazo final al diálogo nonato en horas de la noche a través de Internet. Advirtió al papa Bergoglio que en la crisis política venezolana está “tratando con el diablo”, refiriéndose a los representantes del chavismo… “esos no son católicos, son unos diablos”. aseguró que el Papa se mantiene al tanto de los desmanes que el Gobierno ha cometido en las últimas semanas. “Aquí se ha dado un Golpe de Estado. La situación de diálogo planteada por el nuncio en Buenos Aires no existe”.
Un conjunto de declaraciones cruzadas desde el bando opositor hizo naufragar la noche del lunes el diálogo entre Gobierno y oposición en Venezuela, apenas horas después de que el Vaticano anunciara el inicio de las conversaciones, y sin que siquiera sus presuntos actores hubieran zarpado a la Isla de Margarita, sede programada para el encuentro del próximo domingo.
Monseñor Emil Paul Tscherrig, nuncio apostólico en Buenos Aires, enviado especial del Papa Francisco para la crisis venezolana, leyó el lunes en la tarde un comunicado en el que se daba noticia de un acuerdo mínimo para reunirse a partir del domingo en Margarita a fin de abordar “la búsqueda de acuerdos y la promoción de un mecanismo que garantice la convivencia pacífica”.
El documento fue difundido a la salida de una reunión entre el delegado vaticano, representantes del Gobierno y el secretario general de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba. Desde Roma, donde se encontró con el papa Francisco, el presidente Nicolás Maduro dio la bienvenida a la nueva gestión diplomática.
Poco antes, en la sede de la capital venezolana de la Nunciatura Apostólica, Tscherrig se había visto con una comisión de la MUD, que incluía al coordinador nacional del partido Primero Justicia (PJ), Julio Borges, y al alcalde de Sucre de Caracas, Carlos Ocariz, del mismo partido; al secretario general del partido Acción Democrática (AD), Luis Aquiles Moreno; al secretario general del partido Voluntad Popular (VP), Luis Florido; y al presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Enrique Márquez.
Casi de inmediato, sin embargo, algunos líderes de la oposición empezaron a manifestar desde sus cuentas de Twitter su extrañeza ante un acuerdo del que, afirmaban, apenas se enteraban a través de los medios.
En las mismas redes sociales la reacción del público opositor había sido abrumadoramente contraria al anuncio de diálogo, contagiado como está con el llamado a las calles hecho por la dirigencia opositora el viernes pasado y la pugnacidad que reina en la agenda política desde la accidentada sesión de la Asamblea Nacional del domingo, en la que el parlamento, dominado por una mayoría opositora, se declaró en campaña para restituir el hilo constitucional.