Ixmiquilpan
● Asegura que reunirá a personal de la Secretaría de Gobernación, del Instituto Nacional de Migración, del Gobierno del estado, e integrantes del cabildo
“El pastor ha generado una opacidad en este tema y ha aducido que se trata de un asunto de intolerancia religiosa, cuando el reclamo ha sido estrictamente con la posesión de la propiedad y el ruido que ocasiona por las noches”
Cabe señalar que, previamente, el municipio clausuró la propiedad, luego que el apoderado legal, José Alfredo Hernández, acreditara la posesión, asimismo por los reclamos vecinales, sin embargo al día siguiente, el Alcalde mismo autorizó la reapertura, como un “acto de solidaridad porque él también es cristiano”.
El presidente municipal, Pascual Charrez Pedraza, se comprometió que en 15 días se realizará una reunión, donde reunirá a personal de la Secretaría de Gobernación (Segob), del Instituto Nacional de Migración (INM), del gobierno del estado, asimismo a integrantes del Cabildo y autoridades involucradas, para resolver la presencia del pastor, Melquisedec Hidalgo, asimismo la iglesia Hosanna que ocupa ilegalmente un predio en el barrio de El Carmen.
Ayer, el alcalde mantuvo una reunión con los vecinos del barrio, así como con propietarios del terreno donde se encuentra la iglesia Hosanna, con quienes dialogó sobre el problema, comprometiéndose a resolver el caso lo más pronto posible.
Luego de regañar a los vecinos e integrantes de la delegación, por tener un problema de esta naturaleza y no organizarse, se ofreció a atenderlos.
Puso como ejemplo a comunidades como Panales, donde dijo, un problema de esta naturaleza… mínimo no dejarían salir de ahí hasta resolverles.
Por ello, dijo, en unos 15 días a más tardar, citará a todas las dependencias involucradas y las sentará en una mesa de diálogo, ahí se analizará la situación jurídica de esta secta religiosa; la situación social, así como el estatus migratorio del pastor, quien es de origen salvadoreño.
Los vecinos del barrio, aceptaron la propuesta y confiaron en que se pueda solucionar el problema antes que se convierta en conflicto social mayor, debido a que el pastor ha generado una opacidad en este tema y ha aducido que se trata de un asunto de intolerancia religiosa, cuando el reclamo ha sido estrictamente con la posesión de la propiedad y el ruido que ocasiona por las noches.
La reunión del Alcalde, se dio en respuesta a la postura asumida por la delegación municipal, de responsabilizarlo por el conflicto social que se pueda generar al haber autorizado el retiro de sellos de la propiedad privada para que el pastor continuara con sus cultos nocturnos.