Home General 90 por ciento de déficit de vivienda en Hidalgo

90 por ciento de déficit de vivienda en Hidalgo

0

Afirma CANADEVI 
Ya que la oferta se concentra exclusivamente al sur de la entidad, lo que apenas involucra a ocho de los 84 municipios

El estado de Hidalgo sufre un claro déficit de vivienda que va en un 90 por ciento, ya que la oferta se concentra exclusivamente al sur de la entidad lo que apenas involucra a ocho de los 84 municipios, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) delegación Hidalgo, Jorge González Corona.
El déficit obedece a la gran problemática con los contornos urbanos que señalan las nuevas adecuaciones del Plan Nacional de Desarrollo y de la Política Nacional de Vivienda.
Dicha política establece que se debe lograr una mayor y mejor coordinación interinstitucional, transitar hacia un Modelo de Desarrollo Urbano Sustentable e Inteligente, además se debe reducir de manera responsable el rezago de vivienda y procurar una vivienda digna para los mexicanos.
Sin embargo en este sentido el presidente de la CANADEVI argumentó que en el estado cerca del 60% de la población gana menos de cinco salarios mínimos, misma que podría participar para recibir un subsidio del gobierno para adquirí una vivienda.
Ante ello, agregó que es complicado establecer un rango de necesidad de vivienda entre la población puesto que sólo es cuantificable los registros que tienen a través de los afiliados a Infonavit, sin embargo hay personas que no están cotizando o dentro de un programa social y requieren de un hogar.
En este sentido se informó que hasta el momento sólo se logra abarcar los municipios del sur como Tizayuca, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tepeji del Río, Tula y Zempoala, y en caso de abarcar otras regiones, se deberá establecer un plan de trabajo que involucre la demanda social, los espacios y el salario mínimo de los pobladores para la otorgación de su crédito.
En base a ello, se deberá trabajar en conjunto a nivel estatal, federal e incluso municipal para atacar la carencia de vivienda en los municipios, “el resto de los municipios del estado tienen una construcción de vivienda que no va canalizada con la parte de la demanda”.

DATO
Hasta el momento sólo se logra abarcar los municipios del sur como Tizayuca, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tepeji del Río, Tula y Zempoala, y en caso de abarcar otras regiones, se deberá establecer un plan de trabajo que involucre la demanda social, los espacios y el salario mínimo de los pobladores para la otorgación de su crédito.