
Especialistas de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), afirman que existen diversos factores de riesgo que pueden incrementar las posibilidades de padecer cáncer de colon, como la edad, pues es más común en personas de 50 años en adelante, la alimentación, afecciones intestinales inflamatorias como colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn.
También se considera que los pacientes con problemas de adicción como el tabaquismo, estilo de vida sedentario, diabéticos, y con obesidad, se encuentran entre el segmento poblacional a desarrollar este tipo de enfermedades.
En México, el cáncer de colon representa la primera causa de muerte por tumores malignos, ya que este padecimiento ocupa el tercer lugar en incidencia, pero el primer lugar de mortalidad, por encima del cáncer de próstata y mama.
Por ello, los médicos recomiendan realizarse pruebas de detección regulares para ayudar a prevenir el cáncer de colon mediante identificación y extirpación de pólipos antes de que se convierta en cáncer.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran los cambios de hábitos en las evacuaciones (diarreas o estreñimiento), color del excremento oscuro o sangre fresca en heces, cansancio, fatiga, debilidad y pérdida inexplicable de peso.
Finalmente, la SSH exhorta a las personas que tienen varios factores de riesgo, acudan periódicamente a realizarse estudios y revisiones médicas, para evitar o diagnosticar la enfermedad oportunamente.