El secretario de Salud de Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta, estuvo el viernes de visita en el Hospital General de Tulancingo para inaugurar el “Simposio de Manejo de Pacientes Intoxicados por Arácnidos y Accidente Ofídico”; donde se destacó que, en lo que va del año, suman casi 500 casos de picaduras de serpiente, araña y alacrán.
Aseguró que es posible reducir tal incidencia si a la población se le enseña cómo debe de cuidarse. “En medicina no hay tema pequeño, sobre todo si traemos una estadística importante de casi 500 casos”, subrayó.
Escamilla Acosta resaltó la importancia de este tipo de cursos, “de nada sirve contar con todos los medicamentos para atender mordeduras de serpiente o picadura de alacrán, si quienes los van a utilizar desconoce la técnica, las indicaciones y cómo los debe de administrar. Mucho de lo que también debemos realizar en las comunidades es difundir medidas preventivas que nos ayudarán a reducir el número de mordeduras y picaduras”, puntualizó.
Recomendó a la población abstenerse de caminar descalza, revisar y sacudir la ropa, evitar meter mano donde existe madera acumulada o atrás de cuadros, usar colores claros en muros e iluminación suficiente para la fácil ubicación de estos animales.
También puso en alerta que, debido a la geodiversidad de la entidad, existen varios tipos de serpientes y arañas; incluso habló de la agresividad de la llamada “araña parda” y advirtió que la picadura de esta especie pone en peligro la vida de las personas, por ello, la trascendencia de estos foros.
Finalmente, Escamilla Acosta informó que Hidalgo se encuentra arriba de la media nacional en mordeduras y picaduras de estos insectos, por lo que contar con un servicio toxicológico por teléfono pudiera ser una herramienta muy buena, aunado a la capacitación para que los médicos sepan qué hacer y cómo utilizar los fármacos.