Más de 370 mil dosis de vacunas serán aplicadas a niñas y niños de educación primaria y a los no inscritos en el sistema educativo, como parte de la Tercera Semana Nacional de Salud, que arrancó el día de hoy y finalizará el 14 de octubre.
Bajo el lema, “Mientras tú los quieres las vacunas los protegen”, se efectuarán más de un millón 800 mil actividades entre las que se encuentran: Distribución de sobres de Vida Suero Oral en unidades de servicios de salud, Vitamina A, a población de seis meses a cuatro años, Albendazol a población de dos a 14 años, ácido fólico a mujeres en edad fértil y embarazadas, así como información a padres y madres de familia, tutores y responsables de menores de cinco años acerca de cómo prevenir Infecciones Respiratorias o Diarreicas Agudas y Tétanos.
Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo, encabezó el arranque de actividades en el municipio de Acaxochitlán, y aplicó algunas vacunas de forma simbólica.
Durante su mensaje señaló que, lo que este tipo de acciones nacionales buscan es romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos mediante acciones simultáneas para la prevención de enfermedades evitables por vacunación, además de representar una estrategia de vinculación con todos los sectores involucrados, por lo que es más fácil llegar todas las localidades del Estado.
Detalló que durante esta jornada, participará personal operativo de las instituciones de salud, además de que se instalarán más de 3 mil 400 puestos de vacunación, fijos, semifijos y móviles.
Las actividades de vacunación están divididas en tres ejes de acción:
- Aplicación de vacuna triple viral (SRP) a las niñas y niños de nuevo ingreso a la instrucción primaria y a los 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.
- Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no inscritas en el sistema educativo.
- Inicio de la fase de mantenimiento para eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola, con aplicación de vacuna doble viral (SR) al 100% de niñas y niños de uno a cuatro años. Además de la vacunación permanente para cinco años, contra formas graves de Tuberculosis, Poliomielitis, Difteria, Tosferina, Tétanos, Hepatitis B, Sarampión, Parotiditis, Neumonías e Influenza.
Es importante mencionar que en el último trimestre del 2016 y primero del 2017, período que comprende la temporada invernal, para prevenir la influenza estacional, el sector salud aplicará más de 870 mil dosis de vacuna antiinfluenza, a la población con mayor riesgo de presentar esta enfermedad.