Un total de 14 profesores de tiempo completo se incorporaron al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), con la finalidad de fortalecer la calidad educativa del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo.
Lo anterior fue informado el día de hoy por la institución educativa, misma que detalló que los docentes recibieron la autorización pertinente por parte de la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la Subsecretaría de Educación Superior del gobierno federal.
Los profesionales con grado de maestría que fueron incorporados a este programa como Profesores de Tiempo Completo son: José Martín Cruz Domínguez, Carlos de la Rosa Gutiérrez, Julián Flores Moreno, Griselda Gutiérrez Fragoso, Carmín Hernández Domínguez, Gonzalo Herrera Muñoz, Maritza López Cázares, Gabriel Maldonado Gómez, Rodrigo Ramos Arrieta, Víctor Rodríguez Marroquín, Sandy Yanet Ruiz Meneses, María Teresa Sarabia Alonso, Mayra Uribe Hernández y María Guadalupe Vera Correa.
El organismo destacó que este programa federal busca profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo de 730 instituciones públicas de educación superior del país, para que alcancen las capacidades de investigación y docencia, desarrollo tecnológico e innovación con un enfoque de responsabilidad social.
De igual forma tienen la encomienda de articularse para consolidar cuerpos académicos que generen una nueva comunidad docente capaz de transformar su entorno, de acuerdo a la política del gobernador Omar Fayad Meneses.
De acuerdo con el ITESA, existen cinco cuerpos académicos que mantienen su registro ante el PRODEP y trabajan en líneas de investigación que atienden necesidades concretas del sector productivo afines a su especialidad.
Los cuerpos académicos del ITESA y sus líneas de investigación son los siguientes: Sistemas Computacionales en la Aplicación e Investigación en Tecnologías de Cómputo; Industrias Alimentarias en la Aplicación Tecnológica de los Alimentos; Gestión Empresarial en el Desarrollo y Gestión Organizacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en el Altiplano Hidalguense; Sistemas Electromecánicos en el Diseño, Operación y Control de Sistemas Electromecánicos; y Sistemas Mecatrónicos en la Automatización y Control de Procesos.