Home Nuestra Palabra Dr. César García Regreso a clases. ¿Cifras educativas en el nivel superior?  (parte III)

Regreso a clases. ¿Cifras educativas en el nivel superior?  (parte III)

0
Regreso a clases. ¿Cifras educativas en el nivel superior?  (parte III)

Agenda educativa

A finales de enero y principios de febrero de cada año, y según los calendarios, todas las instituciones del nivel superior regresan a clases en sus diversas modalidades (presencial, virtual, mixta). ¿Qué instancias oficiales dan cuenta de la complejidad y el volumen del nivel educativo terciario?

Según la página web oficial de la Subsecretaría de Educación Superior (SEP), da cuenta de la complejidad del nivel educativo terciario a través de la clasificación de 12 subsistemas de educación superior (ver tabla), una clasificación muy similar a la que expresaba la OCDE (2019). Sin embargo, tenemos dos problemas para el análisis; por un lado, en la clasificación de la SEP están fuera el conjunto de Instituciones de Educación Superior (IES) privadas (universidades, normales y un largo etcétera). 

Por otro lado, sólo 11 subsistemas de educación superior tienen consistencia en sus características, formas de organización y financiamiento, no así la clasificación “Otras instituciones públicas” en la cual la SEP mete casi todo lo que se ha acumulado en educación superior de los últimos años.

En la clasificación “Otras instituciones públicas” la SEP coloca grosso modo: IES a cargo del ejército, la fuerza aérea y la marina, las que tiene una orientación en materia judicial, artes, salud, deportes, historia, acuerdos internacionales (como CREFAL) y aquellas IES que nacieron como propuestas educativas tanto de la CDMX, el Estado de México y los gobiernos estatales.

Justo en esta clasificación de “otras instituciones públicas” se encuentra la propuesta del gobierno de AMLO, las universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Y bien podría caber en esta clasificación el conglomerado Universidad Rosario Castellanos -creada por la ahora candidata presidencial, Claudia Sheinbaum- y las Universidades de la Salud. 

No es de extrañar que esta gran ausencia de las recientes IES y su difícil clasificación como un subsistema de educación con características y formas de organización similares tenga como consecuencia y como común denominador otro problema: las cifras educativas. 

¿Qué cifras educativas hay de los diversos subsistemas de educación superior y de aquellas que no están clasificadas en cuanto a infraestructura, matrícula, personal docente y administrativo y un largo etcétera? En este punto, el trabajo de la SEP ha resultado insuficiente, pese a su tamaño y recursos. 

Tabla. SEP. Instituciones educativas. 

Universidades Públicas FederalesUniversidades Públicas EstatalesUniversidades TecnológicasUniversidades Públicas Estatales con Apoyo SolidarioInstitutos TecnológicosUniversidades Politécnicas
Universidad Pedagógica NacionalUniversidad Abierta y a Distancia de MéxicoUniversidades InterculturalesEscuelas Normales PúblicasCentros públicos de InvestigaciónOtras instituciones públicas

Información tomada de la página web oficial de la Subsecretaría de Educación Superior, SEP. 

X@cesargarcia131