
CINE DE MAÑANA
En esta ocasión vamos a hablar de “Perdidos en la noche” de Amat Escalante; el guion del propio realizador, Martin Escalante y Paulina Mendoza resume las inquietudes sociales del director
El director Amat Escalante ha sido reconocido internacionalmente por sus crudos relatos sobre la migración (“Los bastardos”), el narcotráfico (“Heli”) o su visión fantástica (“La región salvaje”).
Por eso teníamos interés por ver “Perdidos en la noche”, su más reciente filme a cuya premier nos invitaron las buenas amigas de Calouma.
El guión del propio realizador, Martin Escalante y Paulina Mendoza resume las inquietudes sociales del director.
El joven Emiliano (un espléndido Juan Daniel García Treviño) ha quedado marcado por la desaparición de su madre (Vicky Araico), una maestra activista que se oponía a la explotación de una mina, que supuestamente les iba a dar trabajo a todos, pero que en cambio provoca graves problemas ecológicos y de salud.
Emiliano se entera que los restos de su madre podrían estar enterrados en la propiedad del artista plástico Rigoberto Duplas (Fernando Bonilla) y de su esposa, la actriz Carmen Aldama (Bárbara Mori), que son hostigados por la comunidad religiosa de la zona, por lo que entra a trabajar en ese lugar y gracias a Mónica (Ester Espósito), la hija de Carmen, descubrirá la verdad.
Escalante no puede ocultar su desprecio por esos pretendidos artistas clasistas y explotadores, por las corruptas autoridades, por los fanáticos religiosos y por las banales redes sociales.
García repite sus mejores actuaciones como en “Ya no estoy aquí” y “La civil”.
“Perdidos en la noche” resulta pues, un filme recomendable, pese a su crudeza y su temática.