Home General Analiza IHM estadísticas sobre mujeres en situación de violencia

Analiza IHM estadísticas sobre mujeres en situación de violencia

0

El Instituto Hidalguense de la Mujeres (IHM) llevó a cabo un taller de capacitación para la sistematización de bases de datos, impartido a abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que laboran en los 14 Centros  para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) ubicados en diversos municipios del estado.

Lo anterior, informó María Concepción Hernández Aragón, titular del organismo, tiene como objetivo el mantener un registro único de mujeres en situación de violencia, que son atendidas en el IHM.

En este sentido, destacó la importancia de las estadísticas con perspectiva de género; dijo que es necesario contar con datos fidedignos para conocer la situación de las mujeres en el contexto estatal y sirvan de referente en la creación de políticas públicas que focalicen los recursos en las necesidades concretas de este sector, lo que coadyuva a medir y evaluar el impacto real de las acciones.

Reiteró que tanto las profesionistas que laboran en los Módulos de Atención Jurídica y Psicológica respaldados por el INDESOL, así como las que atienden los Centros de Desarrollo de las Mujeres que forman parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del INMUJERES, realizan el levantamiento de datos de cada usuaria que atienden diariamente en alrededor de 40 municipios.

Lo anterior, dijo, permite conocer qué tipos y modalidades de violencia son los más recurrentes y  en qué municipios; en qué rango de edad las mujeres presentan mayor vulnerabilidad a la violencia, escolaridad, origen étnico de las víctimas, entre otros datos relevantes. Asimismo, dichas estadísticas permiten establecer un padrón anual de beneficiarias. 

Cabe señalar que dentro del programa Centros de Desarrollo de las Mujeres colaboran 38 asesoras (abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales) en los municipios de Alfajayucan, Cardonal, Chapantongo, Chapulhuacán,  Cuautepec de Hinojosa, Huautla, Huazalingo, Molango de Escamilla, Mixquiahuala de Juárez,  San Bartolo Tutotepec, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero y Xochiatipan, varios de éstos forman parte de la campaña “Cruzada contra el Hambre”.

 

El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género tiene el objetivo realizar acciones de prevención y atención de la violencia contra las mujeres en coordinación con los tres órdenes de gobierno, mediante estrategias que impulsen el  empoderamiento de las mujeres.