CONSEJO DE PUEBLOS INDÍGENAS XÄNGÜ YÄ MUI
— Señalaron indígenas que no permitirán el paso del gasoducto, así les cueste la vida
“Así nos cueste la vida vamos a defender nuestra tierra”, fue el posicionamiento de integrantes del Consejo de Pueblos Indígenas Xängu Yä Mui, integrado por indígenas de municipios de Pahuatlán, Honey y Talcuilotepec en Puebla; así como Tenango de Doria y Acaxochitlán en Hidalgo.
Lo anterior ante la construcción del Gasoducto Tuxpan – Tula que pretende realizar la empresa TransCanada y su filial en México denominada Transportadora de Gas Natural de la Huasteca; obra que consideran además de un atentado ecológico y cultural, una violación a sus derechos humanos, por no haber sido consultados e invadir sus tierras.
“Han invadido nuestro territorio, se han instalado como si fueran dueños, están en nuestros pueblos sin haber pedido permiso a las autoridades comunitarias, están violando los derechos de muchas personas”.
Argumentan que esta obra representa la destrucción de cientos de hectáreas del Bosque Mesófilo de Montaña, reserva ecológica de la que sólo queda menos del uno por ciento en México; además de que acabaría con una reserva ambiental única en el país, al contener flora y fauna endémica, cuyas variedades de Ceratozamia (palma de todos santos) datan de millones de años en el planeta, por ello que se encuentren protegidas por la Norma Oficial Mexicana 052.
Asimismo puntualizaron alteraría el clima y la vida de las comunidades, generaría contaminación y agotamiento de los mantos acuíferos que proporcionan de agua a los habitantes, “el gasoducto representa una bomba, van a contaminar nuestros mantos acuíferos y manantiales, no queremos pleito, queremos que respeten nuestra vida, eso es el agua para nosotros, si nos quitan el agua nos quitan la vida”
Los defensores de la Sierra de Puebla e Hidalgo sentenciaron que con esta obra se estaría cometiendo un atentado cultural contra las comunidades indígenas, quienes consideran sagrados estos cerros.
“Queremos que cancelen este proyecto porque en nuestra comunidad tenemos nuestra costumbre, es una tierra sagrada, está enriquecida de agua, tierra, plantas medicinales, animales, ahí ponemos ofrenda cada año, si pasa el gasoducto se acabará nuestra costumbre”.
Agregaron “la intranquilidad y la inseguridad se apodera de los pueblos hidalguenses y poblanos a partir de que la empresa se desplaza por nuestro territorio realizando trabajos y presionando a la gente con el consentimiento de las autoridades municipales quienes se comportan como empleados de la empresa, en lugar de ser defensores y representantes de las comunidades que los eligieron para velar por sus intereses”.
Lo anterior al puntualizar que el presidente municipal de Pahuatlán en el estado de Puebla, Arturo Hernández Santos, está aferrado en pasar el Gasoducto; mientras que la alcaldesa de Acaxochitlán en Hidalgo, Rocío Sosa Jiménez dice no tener conocimiento del proyecto; aunque al anterior edil, Erick Sosa Campos, en su momento informó que la autorización del proyecto fue otorgada por la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Gobierno del Estado.
“QUEREMOS QUE CANCELEN ESTE PROYECTO
PORQUE EN NUESTRA COMUNIDAD TENEMOS
NUESTRA COSTUMBRE, ES UNA TIERRA SAGRADA,
ESTÁ ENRIQUECIDA DE AGUA, TIERRA, PLANTAS
MEDICINALES, ANIMALES”