México, D.F.- La actividad económica ha tenido un desempeño un “tanto débil”, con un menor dinamismo en las exportaciones y una reducción en la plataforma de producción del petróleo, que ha impactado en la industria, reconoció el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el anuncio de política monetaria, en el que la junta de gobierno del instituto central decidió mantener sin cambios la postura y mantener la tasa en 3%, añadió que la inversión continúa con una recuperación moderada.
En este contexto de menor dinamismo económico, el banco central del país también destacó que el consumo continúa mostrando poco vigor en estos primeros días del año.
“En este entorno, prevalecen condiciones de holgura en el mercado laboral y en la economía en general, por lo que no se anticipan presiones generalizadas sobre los precios provenientes de la demanda agregada. Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que el balance de riesgos para el crecimiento se ha deteriorado”, detalló el reporte.
Sobre la inflación, el Banxico informó que la evolución de este indicador ha sido favorable, al ubicarse en 2.97% en la primera quincena de marzo.
Explicó que el efecto de la depreciación de la moneda sobre los precios ha sido conforma a lo previsto, lo que se ha reflejado en los precios de los bienes comerciables, sin haberse generado efectos de segundo orden.
Sin embargo, alertó de posibles episodios de mayor volatilidad en la moneda nacional, principalmente por la alta relación económica y comercial con EU. “Las acciones de política monetaria de ese país podrían tener repercusiones sobre el tipo de cambio, las expectativas de inflación y, por ello, sobre la dinámica de los precios en México”, abundó. (Agencias)