
Ante integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, productores, representantes de organizaciones agrarias y autoridades municipales, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sedagroh), Napoleón González Pérez, presentó los logros alcanzados durante estos primeros 12 meses de gestión.
Indicó que el campo es un pilar fundamental para el Gobierno de Hidalgo, por lo que se trabaja bajo el lema: “secretarios de territorio y no de escritorio”, llevando la administración a los 84 municipios del estado, caminando por comunidades, ejidos, parcelas y granjas acuícolas, en donde no solo escuchan las necesidades de los productores, sino se buscan soluciones concretas y efectivas.
González Pérez destacó que uno de los logros más notables de este año es la transformación del campo hidalguense, poniendo fin al “kilo por kilo”, entregando los apoyos directamente a los beneficiarios, eliminando a los llamados “coyotes”, personas que se aprovechaban de los programas, logrando así un incremento en la inversión al campo de 42 por ciento.
Mencionó que la Sedagroh prioriza la participación ciudadana y planificación estratégica llevando a cabo 26 foros de grupos focales con la participación de 477 expertos de diferentes sectores, recopilando opiniones y propuestas que ayudaron en la identificación de ocho problemas clave. “Estos problemas van desde la falta de infraestructura hidroagrícola hasta la insensibilidad del Gobierno”, dijo y refirió que con estas inquietudes se han guiado para la creación de programas específicos.
Al ser cuestionado sobre cómo se ha abordado la problemática de la sequía y la escasez de agua en el sector agropecuario del estado, el secretario respondió que son 20 millones de pesos los que se han destinado, y la secretaría de agricultura no los ejecuta, sino CONAGUA, quienes brindan la facultad de poder decidir dónde invertir y supervisar que la obra se haga con calidad, así como se invierten 50 millones de pesos con CONASA para la construcción de 23 ollas de captación de agua, infraestructura con la que no se contaba y hace mucha falta en el estado.