
IXMIQUILPAN.- Ariel Quiterio Mendoza, joven de Ixmiquilpan, destacó ante el Senado de la República, su ponencia La Apropiación Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas, un problema de la actualidad, donde instó a hacer un frente social e institucional para frenarlo.
El joven, presentó un dictamen de obvia y urgente resolución que busca proteger la rica herencia cultural de los pueblos indígenas mexicanos. El dictamen presentado busca otorgar la protección necesaria a los motivos, símbolos, elementos, técnicas, manifestaciones y expresiones culturales que reflejan la cosmovisión plasmada en los bordados representativos y nativos tradicionales de los pueblos indígenas.
“Este proyecto busca preservar y reconocer la importancia de los bordados tradicionales de los pueblos indígenas como parte integral de la cultura mexicana”. Ahí compartió el caso vivido por los artesanos de su región del Valle del Mezquital donde una empresa había patentado los bordados tradicionales sin consultar a los propios creadores.
Dijo, que esta situación no es un caso aislado, ya que otros senadores juveniles representantes de los estados de Nayarit, Oaxaca, Yucatán, Chiapas y Zacatecas también compartieron historias similares sobre la apropiación cultural por parte de empresas extranjeras.
“Es necesario crear un marco legal que proteja las expresiones culturales de las comunidades indígenas y evite la apropiación indebida, aunque las decisiones tomadas en el Parlamento Juvenil no tienen un impacto legal directo en la legislación mexicana quedará en manos de los senadores y senadoras de la LXV legislatura retomar los trabajos”, remató.